Descansa en paz Liu Xiaobo, la pesadilla del gobierno chino
El pasado jueves, el escritor ganador del premio nobel de la paz y activista disidente del gobierno chino, Liu Xiaobo, falleció a los 61 años debido a un cáncer de hígado el cual no le fue atendido durante sus 9 años encarcelado.
Una de las voces más persistentes en el traslado del Xiaobo fue Angela Merkel, canciller de Alemania, entre otras personas influyentes en el país germano. Oncólogos de todo el mundo ejercieron presión sobre las autoridades chinas para el traslado de Xiaobo hacia Alemania o Estados Unidos para poder atenderle el Cáncer de Hígado ya en grado avanzado, China hizo caso omiso hasta el día de su muerte.
Días antes de su defunción, el Gobierno chino desecho todas las peticiones de la comunidad internacional para liberar a Liu Xiaobo y así pudiera atender su enfermedad en el extranjero.

La voz del mundo sigue lamentando la muerte de Xiaobo y criticando a China por haberlo permitido, el líder del Comité Nobel de Noruega, Berit Reiss-Andersen ha emitido su opinión diciendo:
“Nos resulta muy inquietante que Liu Xiaboo no fuera transferido a una instalación donde poder recibir tratamiento médico antes de que su enfermedad se convirtiera en terminal”, agregó, “(China) tiene una gran responsabilidad en la muerte prematura”.
Para poder entender el desprecio del Pekín hacia el activista chino basta con revisar su iniciativa de la “Carta 8”, inspirada en la “Carta 77” emitida por la extinta Checoslovaquiaen 1977, el contenido de dicho manifiesto de Xiaobo exigía al gobierno libertad de expresión, el fin del partido único, el sufragio universal, entre otras demandas opositoras al régimen comunista del país oriental, posteriormente fue acusado de “incitar a la subversión del Estado” y sería sentenciado a 11 años de prisión, condena que no logró cumplir.
“Nos resulta muy inquietante que Liu Xiaboo no fuera transferido a una instalación donde poder recibir tratamiento médico antes de que su enfermedad se convirtiera en terminal”, agregó, “(China) tiene una gran responsabilidad en la muerte prematura”.
Para poder entender el desprecio del Pekín hacia el activista chino basta con revisar su iniciativa de la “Carta 8”, inspirada en la “Carta 77” emitida por la extinta Checoslovaquiaen 1977, el contenido de dicho manifiesto de Xiaobo exigía al gobierno libertad de expresión, el fin del partido único, el sufragio universal, entre otras demandas opositoras al régimen comunista del país oriental, posteriormente fue acusado de “incitar a la subversión del Estado” y sería sentenciado a 11 años de prisión, condena que no logró cumplir.
Descansa en paz Liu Xiaobo, la pesadilla del gobierno chino
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.