Random Posts

David Páramo: Neoliberal y fiel reflejo de la clase empresarial

 Por: Armando Guzmán Ávila y Sara Elena Picié Cabrera

Diariamente en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, el analista financiero David Páramo realiza una sección en la cual, aborda temas relacionados a la economía y a la política nacional.

La polémica se sirve todas las noches ante los comentarios que realiza el analista, en los cuales, defiende a capa y espada las políticas económicas neoliberales que están siendo implementadas en el país.

Hace algunos días,  hubo una fuerte discusión entre ambos, al hablar sobre el tema de los salarios tan bajos que reciben los mexicanos.

Páramo afirmaba que el salario que se les paga a los trabajadores era correcto y, correspondía a la productividad generada, en pocas palabras, se pagaba lo que valía su trabajo y si en dado caso querían ganar más, como diría Raúl Araiza, debían “chingarle y producir más’’. Así mismo, afirmaba que los sueldos no podían subir más porque si no las empresas quebrarían.

Gómez Leyva saltó ante tal afirmación y le reprochó que entonces  México es el país de los “millones de empleos de 5000 pesos”, además, le recordó a Páramo que no puede comparar a México con las naciones de primer mundo en las cuales trabajes de lo que trabajes, seas secretaría, maestro, o incluso  recolector de basura, recibirás un buen sueldo.

Claramente, David es un fiel defensor de la clase empresarial y la economía neoliberal. Parece que el señor desconoce que ésta no es la única manera de entender y aplicar la economía en un país. A pesar de su escueta formación académica, se ha comprado el papel de ser un Chicago boy.

Igual que Páramo, es fácil escuchar a mucha gente diciendo que para ganar más hay que chingarle más y que el mexicano está jodido porque quiere. Definitivamente, parecen no comprender  la complejidad del problema.

El tiempo es limitado, la energía es limitada, ¿cuántos trabajos con el salario mínimo que se paga en México, debe tener alguien para llevar a su casa lo justo para poder vivir una vida digna?.

Páramo debería ir más allá del mero dato macroeconómico y fijarse que México, según datos de la  Organización Internacional del Trabajo (OIT)*  , ocupa uno de los peores lugares en la región, en cuanto a salario mínimo, 80,04 pesos para 2017, lo cual equivaldría a un sueldo mensual de 2434 pesos, unos 132 dólares. El valor es casi la mitad de lo percibido en Bolivia y Perú.

Lo curioso es que los últimos ajustes salariales en la mayoría de los países Latinoamericanos  se han fijado por encima de las tasas inflacionarias*, en México otra es la realidad...

Según el Dr. Miguel Santiago Reyes, director del Observatorio de Salarios de la IBERO Puebla, el salario mínimo en México debería rondar los 353 pesos diarios por hogar* . Estamos muy lejos de esa cantidad.

Y es que México sufre el grave problema de la distribución del ingreso y de las castas económicas. Un problema que es producto de los vínculos y pactos que tienen los políticos mexicanos con las élites económicas y empresariales

Indiscutiblemente, la mayoría de quienes ocupan los cargos principales en las Secretarias de Estado, sobre todo a nivel económico, provienen o han estudiado alguna vez en universidades extranjeras en donde aprenden toda una estructura de pensamiento capitalista y la ideología dominante pro yanqui. La clase política se hace tonta y no quiere moverle nada a las cosas. 

Que nadie venga a decir que si las grandes empresas le suben los salarios a los trabajadores se irían a la quiebra, el problema aquí es que el mismo sistema económico en México les ha permitido ganar cantidades estratosféricas, las acaparen, estos recursos no sean redistribuidos entre los trabajadores y además, tienen increíbles beneficios y prerrogativas como por ejemplo, no pagar los impuestos que deberían. Por supuesto, el Estado se mantiene al margen e interviene lo mínimo en la economía.

Como conclusión, necesitamos como país quitarnos la venda y darnos cuenta que los indicadores Macroeconómicos pueden llegar a ser bastante engañosos de la realidad. No necesitamos más "Paramos" que vengan a decirnos que todo está bien cuando no lo está.

También, hay que tirar  el mito de que el mexicano es pobre porque no trabaja, es una completa falacia. Somos de los países más trabajadores y de la mejor mano de obra del mundo. 

Es urgente que se implemente un nuevo modelo económico, tenemos que fortalecer nuestro mercado interno, hay que subir salarios y quitar poder económico y político a los extranjeros que solo ven a México como un paraíso de explotación .
Y ya basta de políticos que tengan una sola visión económica para nuestro país. De qué me sirve que un posible presidenciable como lo es el exgobernador RMV (quién se la pasa presumiendo su capacidad para atraer inversión extranjera) que ha estudiado en las mejores universidades norteamericanas, si simplemente se convertirá en un vil reproductor de las ideas económicas que ya hemos comprobado han llevado a México a la debacle.

P.D.
David Páramo:  es una lástima que no tengas que sobrevivir con el salario mínimo, sino, seguramente estarías muy felÍz "chingandole más".

* Fuente:
-http://www.e-consulta.com/nota/2016-12-31/economia/salario-minimo-de-8004-pesos-contribuye-la-pobreza-observatorio-ibero
-https://mundo.sputniknews.com/economia/201704181068450389-ranking-salarios-latinoamerica/
David Páramo: Neoliberal y fiel reflejo de la clase empresarial  David Páramo: Neoliberal y fiel reflejo de la clase empresarial Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured