Spiderman Homecoming: una película para olvidar
Por: Armando Guzmán Ávila
Hace ya algunos meses que vi los primeros trailers de Spiderman Homecoming, parecía que no se guardaban nada, pues estos, revelaban demasiada información sobre la película, en pocas palabras, te la contaban en corto. Lo curioso es que desde ese momento varios críticos de cine, ya repetían que esta era la mejor película de Spiderman de la historia, en mi caso, a pesar de que sinceramente, no me convenció lo que vi en el trailer, me di la oportunidad de esperar el momento en que se estrenara la película para realizar un comentario sensato.
Nos encontramos ante el tercer intento de realizar una saga del Hombre Araña, en esta ocasión, tenemos destacados actores en el elenco principal: Robert Downey Jr. como Tony Stark, Marisa Tomei como la Tía May , Michael Keaton en el papel del Buitre y Tom Holland en el papel de Spiderman.
Primero que nada, hay que entender el tipo de público al que está dirigida esta película; niños y adolescentes, porque uno como adulto, no encuentra los elementos necesarios para considerarla una película que atrape. En ese sentido, la saga de Spiderman dirigida por Sam Raimi, a pesar de ser del género de superhéroes, estaba enfocada a un público más maduro.
En esta película, se observa a Tom Holland representando a un jóven e inexperto Hombre Araña que va evolucionando y comprendiendo sus poderes y responsabilidades, esto sucede de una manera muy superficial, pues no hay un análisis profundo de la psicología y sentimientos del personaje principal. Además, Se enfoca mucho en mostrarlo como un parlanchín que se sorprende de todo, a pesar de ser un estudiante de ciencias "muy inteligente".
Algo importante de recalcar, es que en esta película, el traje de Spidey es creado y otorgado por Tony Stark, esto debido a que ya colaboró como Avenger. El traje está lleno de gadgets de todo tipo, desde una araña dron, un amplificador de conversaciones lejanas y una versión femenina de J.A.R.V.I.S. En lo personal, ese aspecto no me agradó, pues definitivamente le quita lo orgánico al personaje de Spiderman para teminar convirtiéndose en una versión arácnida de Iron Man.
Tony Stark que viene a ser el mentor y "mecenas" de Spidey, toma un papel preponderante en la película. En varias ocasiones, la trama se sustenta en el carismático multimillonario y tanto literal como metafóricamente hablando, mantiene el “barco” a flote(si ya vieron la película sabrán a que me refiero).
El villano principal de la trama es el famoso Buitre, interpretado por Michael Keaton. Lástima que se haya desperdiciado a un actor de su talla en un personaje tan mediocre. Para ser sinceros, no hay ninguna característica de éste personaje que lo hiciera destacar como un gran villano, es de lo más común, una burda mezcla entre el Duende Verde y el resquicio de su personaje Birdman en la película dirigida por el mexicano Alejandro Gonzalez Iñarritu.
En cuanto al guion, éste carece de fondo, es demasiado sencillo, pero sí lleno de clichés y de gags que hemos visto una y otra vez en varias películas norteamericanas. El humor que maneja Spiderman, está presente en esta película, aunque a veces, me parece raya lo excesivo, no está bien dosificado.
El ritmo de la primera parte de la película es cansado, un poco denso , la segunda parte es mejor.
Se percibe además, la falta de pericia del director de esta nueva entrega, Jon Watts. Con total seguridad puedo decir que hay películas de la casa Marvel que han sido mejor dirigidas y tienen un excelente ritmo. Captain America: The Winter Soldier es un ejemplo.
El tono en el que se cuenta la historia me parece demasiado ligero y siento que se ha perdido completamente el sentimiento épico que tuvo la primera saga de El Hombre Araña u otras historias como la del Caballero Oscuro.
La partitura de la película, es adecuada y tiene momentos destacados, pero de ninguna manera se compara con la gran calidad compositiva que le aportó Dani Elfman a la primera trilogía de Spiderman.
Es curioso y me he quedado un poco sorprendido de que muchos críticos Norteamericanos quedaran satisfechos con la película, incluso hay voces que dicen que es la película más fiel a un comic del Arácnido, en este caso, Ultimate Spiderman. Yo claramente estoy en total desacuerdo. En mi opinión , una película debe ser buena por sí misma, no hay ninguna obligación de ser la más fiel a la obra literaria o novela gráfica.
Muchas veces se ha comprobado que lo que funciona en el papel no es una garantía que funcionará en el cine, a veces hay que adaptar. Lo importante es el producto final, en este caso, Spiderman Homecoming es una película para olvidar .
Escena Poscréditos:
Por cierto, al final de la película hay un Easter Egg en donde se observa claramente a Michael Keaton (El Buitre ) y al actor Michael Mando (que parece será El Escorpión en próximas películas), hablando sobre la verdadera identidad del hombre araña.
Calificación: 7/10
Spiderman Homecoming: una película para olvidar
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:

No hay comentarios.