Random Posts

Aguacate: Inestabilidad económica y dependencia externa



Ciudades como Torreón, Tijuana y San Luis Potosí presentan el mayor aumento del precio en el aguacate, la inflación ha alcanzado a un producto de consumo básico que presenta su mayor aumento de precio desde hace dos décadas.

En la primera quincena de mayo, el aguacate aumentó en 122.44% a tasa anual en el país. Causa, la demanda externa. Los productores han aumentado las mercancías salientes del país. El vecino del norte consume en exceso el oro verde mexicano, mientras el precio se determina por el consumo estadounidense, la depreciación del peso frente al dólar casa el aumento de la mercancía a niveles exorbitantes.

Las exportaciones han encontrado buenos canales de exportación, los mejores hasta la fecha. Los productores envían la mayoría de su producción hacia el extranjero, los mejores aguacates son enviados al mercado internacional, dejando al de menor calidad en cantidades mucho menores.

En México, el aguacate y su alza desmedida refleja la condición del país dependiente de mercancías extranjeras que inflan el mercado de consumo, repercusión del mercado interno débil y la pérdida de valor del peso.
Aguacate: Inestabilidad económica y dependencia externa Aguacate: Inestabilidad económica y dependencia externa Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured