¡Vámonos de a michas! Legislando de a michas con el municipio, porque de a mitades se controlan mejor
Por: Anuar Ángel Hernández Ruíz
Existe en nuestro país existe un malestar generalizado por la distribución de los recursos públicos, basta con iniciar una plática sobre cualquier tema político y seguramente nos encontraremos con un comentario despectivo dirigido hacia la administración o algún funcionario público en los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal, no importa si los territorios tienen 5000 o 5000,000,000 de habitantes, pues al parecer, grandes o pequeños el problema del dinero desparecido es el mismo en todos las latitudes del país, pero ¿realmente todo radica en la corrupción o la causa de todo va mucho más allá de cómo lo planteamos en una conversación de café?. Ciertamente no podemos emancipar a la corrupción como generador de malversación de recursos y tráfico de influencias, sin embargo lo que debemos de hacer es observar la problemática desde todas sus aristas para tener un panorama más amplio y no quedarnos con una sola cara de la moneda.
México tiene más de 2000 municipios y todos son distintos entre sí, tan grande es la diversidad que podemos encontrar en ellos poblaciones de menos de 300 habitantes y territorios que se convirtieron en ciudades dentro de las ciudades, que incluso encierran en ellos una mayor concentración de personas que varios estados de la república, son los municipios con más grandes con un 1,000,000,000 y 1,500,000,000 de habitantes; con estos datos podemos inferir claramente que si existe una diferencia tan grande de población debe de suceder forma similar en los ingresos que reciben anualmente y en efecto ciudades medianas como Tehuacán en Puebla el cual es cabecera municipal y encierra en sí, otros municipios y juntas auxiliares, recibe por si sólo más de 600,000,000 de pesos anualmente, y está obligada a gastar cada centavo con la administración en turno, a pesar de que es una cantidad inmensa de dinero y uno de los centros poblacionales más grandes de Puebla, presenta las “trabas” que todos los municipios del país tienen y por si eso fuera poco, la administración lucha contra las legislaturas poblanas,(algunas son únicas en el país), que si a simple vista parecen ridículas, reflejan de forma perfecta lo que está pasando en la entidad.
¡Legislemos de a michas!, es una práctica bautizada por su servidor, la cual se refiere a controlar la mala gestión de los municipios, a través de mecanismos jurídicos, que contengan los excesos y la mala distribución de los recursos, una línea de acción por parte del gobierno del estado que lejos de entrar a la discusión si está bien o mal hacer estas legislaturas por la posible pérdida de autonomía y gestión de los municipios, ha llegado a la necesidad de recurrir a esto, por la forma en que se administraban los recursos.
La mayoría de los municipios en todo el país recibe la mayor parte de los ingresos de la federación y lejos de poder crear una hacienda pública fuerte, no cobran impuestos y tampoco saben cómo bajar recursos financiero de los programas federales y lo poco que pueden hacer generalmente lo hacen mal, pero en el caso exclusivo de Puebla, el congreso legisló para controlar los excesos administrativos, evitando que los familiares de los presidentes municipales colaboraran en las funciones del ayuntamiento, un límite en el salario de las esposas de los presidentes municipales en el caso que desempeñaran algún cargo público y aunque parezca ridículo existen los “topes de nómina”, lo que quiere decir que la burocracia no puede cobrar más del 50% del ingreso que recibe el municipio anualmente si esto se aplicara en el ejemplo de Tehuacán podrían cobrar los miembros del aparato burocrático más de 300,000,000 de pesos anualmente.
Las legislaciones a mitades no están mal, atienden a realidades que se presentan, anomalías que no deberían existir dentro de los ayuntamientos y la administración pública, lo que parece inconcebible es que se tome el valioso tiempo para regularizar la conducta de los municipios controlando por este medio los excesos que han existido siempre y por este motivo no se vela por los problemas sociales que sucede en cada centímetro de nuestro territorio nacional, acaso ¿llegara el día en que no se trabaje por lo que debería ser innecesario y si por los problemas reales de nuestras comunidades?.
¡Vámonos de a michas! Legislando de a michas con el municipio, porque de a mitades se controlan mejor
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.