Random Posts

¿Dónde está la Maravilla de Wonder Woman?

                                                                                                  Foto: filmaffinity.com 

Wonder Woman, dirigida por Patty Jenkis, es la nueva película del universo cinematográfico de DC. Una de las mejores películas de este universo. Sus primeros días han tenido buena aceptación por parte de los fanáticos y público general con un Box office de: 103.3 millones recaudados hasta ahora. El sitio web Rotten Tomatoes, conocido por su crítica dura e implacable le ha dado 93/100. Muy por arriba de otras películas de superhéroes por su… ¿Protagonista mujer?.

La película trata de Diana, guerrera nata e hija de la reina Hipólita: líder de las amazonas (mujeres guerreras). Diana desde infante entrena para ser una fuerte guerrera y derrotar a Ares, dios de la Guerra. Culpable del negro corazón del hombre. Hasta que un avión se estrella en la costa de las islas de las amazonas. El piloto es Steve Trevor, Espía Británico, de la primera guerra mundial.  

Steve es salvado por Diana, ambos estupefactos cruzan palabras hasta ser interrumpidos por tropas alemanas que quieren a Steve muerto, Diana lo protege junto a las amazonas. Juntas derrotan a los intrusos en batalla, mostrando a la futura heroína el verdadero rostro del combate. 
Steve debe regresar Inglaterra, al poseer información vital sobre una nueva arma alemana capaz de diezmar miles de vidas inocentes. Diana, decide escapar a su lado, para combatir a los alemanes, destruir esta nueva invención, convencida de que Ares se encuentra tras todo el conflicto…. La Mujer Maravilla se transformará en una heroína en una historia sobre…Heroísmo, paz… ¿Amor?,¿Machismo?... Bueno, aquí inician los problemas.  

La historia en un inicio se muestra bastante lenta, el resto de la película hasta su conclusión mantiene cierto ritmo, en ningún momento deja de ser interesante. Pero sí, deja de emocionar al espectador. Un par de tomas son impresionantes y unas secuencias son verdaderamente resaltables. El resto, son…promedio, otras malas; como si hubiera dos directores y muchos guionistas. Hay tantas ideas que no queda claro cuál es el enfoque de la película. De haberse dedicado a uno, tendrían mejor reflexionen, o lección a aprender.  

Ahora, hay ciertas incongruencias, al igual que cambios deliberados a la Mujer Maravilla, que francamente, no debieron ocurrir, si querían dar la imagen de una fémina empoderada. 

El personaje es uno de los más poderosos de la Liga de la Justicia de América. Es el personaje de historieta femenino más respetado e icónico; representa por sí misma, benevolencia y paz. Pero también es una guerrera dispuesta a matar por su pueblo y la justicia, capaz de dar su vida sin rechistar o eliminar ejércitos enormes. La versión de la pantalla grande palidece al comportarse como una mujer joven y muy inocente. Intentan mostrarla a la altura de cualquier barón; mezcla de inteligencia, belleza, fuerza y bondad. Pero después de las primeras cinco escenas es cansado. Un punto a resaltar es el machismo presente en la Inglaterra de siglo XX, punto, que como todos los demás, se descuida en un discurso enorme que parece un sermón, volviendo cada reflexión intrascendente.  

El segundo punto mezclado son los personajes y villanos, a los que considero totalmente desaprovechados. Cada personaje da para un papel de protagonista. Nuevamente, pasan todos tan rápido con 5 minutos en pantalla en los cuales nunca llegas a conocerlos o entenderlos volviéndose un adorno más en la película, uno que habla en lugar de tener relevancia. Solo Steve Trevor y Diana son interesantes o podemos entenderlos su personalidad. 

Y aquí en personajes hago un apartado para los villanos, son también interesantes en idea y concepción, pero, nuevamente. Tan poco tiempo en la pantalla y no ser aprovechados genera un efecto de irrelevancia al igual que su derrota. Ares, villano final, resulta ser poco intimidante pese a ser un dios, su combate es entretenido por 2 minutos cuanto máximo y de ahí cae, dejando un clímax poco emocionante. Esperarías más acción en una película de superhéroes. 

Hay tantas ideas y tantos mensajes tan poco claros que no entiendo que se supone que aprenda, o peor aún. ¿Es Diana fuerte?, ¿Independiente?, simplemente tonta.  es contradictorio que un pueblo de soldados y una semidiosa sea tan ingenua en el mundo. El viaje del héroe (donde el protagonista sufre y aprende algo) no es apropiado para un ser todopoderoso y sin preocupaciones.  

Es molesto juzgar cintas solo por una agenda política como Rotten Tomatoes. De las opiniones todas aludían a que era una excelente película por estar protagonizada por una mujer, que no demuestra ninguna preocupación femenina actual. Mal al critico que por sus pasiones alabe lo que carece de mérito; debido a ello llegue con expectativas altas, fue tan grande mi decepción como mí incomprensión. ¿Precisamente donde está el Feminismo en una película con una protagonista atractiva, joven, caucásica y sin problemas reales?. La objetificación vino al personaje de Steve, que paso un minuto solo con una toalla cubriéndole su mini Steve, sí hubiera sido una mujer seria cosificación y machista, pero como es un hombre blanco y británico, bueno, a quién le importa. 

Se mantiene lo suficientemente entretenida y presenta actuaciones convincentes. Intenta mascar más de lo que puede morder, pero, con fuertes debilidades es una buena película para pasar el fin de semana. Y después de Lego Batman, la mejor película de DC comics. 

Calificación: 7.5/10 
¿Dónde está la Maravilla de Wonder Woman?  ¿Dónde está la Maravilla de Wonder Woman? Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured