Random Posts

Para el que no lee Comics

Existe una imagen que es difícil de separar sobre el lector de historietas, miradas incomodas, ligeras burlas de tus padres, el estigma de “Freak” del desadaptado parece un estereotipo inseparable del comiquero, muy mal entendido en la cultura pop y el conocimiento general.
Es curioso el avance de uno de los géneros más populares de la historieta, el de superhéroes, y su evolución en los medios: cine, la televisión. La música y hasta la ilustración. Creaciones con orígenes en comics ahora son la principal fuente de entretenimiento y con ello el estigma del gordo seboso que suda y es introvertido parece desdibujarse. Existe aún mucho desconocimiento sobre el tema y por ello este escrito va al que no lee comics.

Por un lado, el cine de Hollywood ha tenido sus hits recientes en los coloridos súper héroes, la aventura parece ahora estar imitando al género heroico.
Esta nueva tendencia puede verse en el cine, la televisión y videojuegos dirigidos al espectador casual y parte de ello se desprende para interesarse más en el género, muchos se volvieron Geeks a partir de Star Wars, interesados en el manga por Dragon Ball. Otros en la sátira política con Ruis y revistas como el Chaiustle y ahora con las películas como Los Vengadores, Spideman, los recientes éxitos como Deadpool, Guardianes de la galaxia. 

Los estudios quieren explotar más y más esta oleada de aventura que no parece terminarse. Inclusive existe desde el lector más tranquilo que lee un comic al mes hasta el especialista que lo torna en su profesión y con técnica académica se vuelven analistas, críticos o historietistas mismos.
Ventura y los súper héroes, labrazon el drama, la introspección la tragedia, muchas veces fusionados con diversos géneros literarios. Que experimentan la compleja relación de contar una historia atreves de dibujos. Experimentado con diferentes tramas, probando sentimientos con dibujos y llevando un ritmo que asemeja al musical panel a panel. No soy solo yo quien defiende esto. Umberto Eco, que descanse en paz defendía a la historieta y su posibilidad Artística, Sctot mC Claoud es conocido por teórico de la historieta. Bef, novelista mexicano y Neal Gailman, escritor, poeta y guionista reconocen su influencia de los comics además de su aprendizaje narrativo mediante paneles. Tan solo Watchmen el galardonado comic de Alan Moore, entro en la lista de la revista Time. Como una delas mejores 100 novelas de todos los tiempos.
Sí lees historieta observa o te desprestigies que consumes un medio de comunicación que refleja un largo camino artístico histórico y social. Y sí no lees, te invito a la lectura.
Para el que no lee Comics Para el que no lee Comics Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured