El negocio millonario del Triángulo Rojo
El negocio de huachicol en los 6 municipios que conforman la zona denominada “el Triángulo Rojo” no es un secreto para las autoridades de PEMEX. Pero fue hasta hace apenas 8 años que la ordeña de ductos se intensifico hasta un nivel alarmante y los puntos de extracción aumentaron un 300 por ciento.
Algunas estimaciones plantean la participación de una cuarta parte de la población de algunos municipios que participan en la extracción de combustible. Cientos y cientos de familias ahora dependen de la venta de huachicol para sobrevivir.
Los puntos de venta en Puebla ya no existen solo en la zona del Triángulo Rojo, se han expandido por todo el Estado, incluso algunos han llegado a las fronteras con Tlaxcala y el Estado de México.
Al ser la fuente de ingresos de cientos de familias nadie quiere abandonar el negocio.
Las personas se han organizado y hacen frente a las fuerzas militares que han llegado a la zona y sus alrededores por orden del Gobierno Federal desde hace ya un par de meses.
El pueblo se mezcló y actuó como los grupos criminales, esto se pudo apreciar durante dos enfrentamientos este mes en Palmarito, donde decenas de pobladores se enfrentaron a militares que vigilaban la zona y mataron a cuatro en un primer incidente.
Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la tolerancia al robo de combustible había detonado el negocio ilegal.
Algunas estimaciones plantean la participación de una cuarta parte de la población de algunos municipios que participan en la extracción de combustible. Cientos y cientos de familias ahora dependen de la venta de huachicol para sobrevivir.
Los puntos de venta en Puebla ya no existen solo en la zona del Triángulo Rojo, se han expandido por todo el Estado, incluso algunos han llegado a las fronteras con Tlaxcala y el Estado de México.
Al ser la fuente de ingresos de cientos de familias nadie quiere abandonar el negocio.
Las personas se han organizado y hacen frente a las fuerzas militares que han llegado a la zona y sus alrededores por orden del Gobierno Federal desde hace ya un par de meses.
El pueblo se mezcló y actuó como los grupos criminales, esto se pudo apreciar durante dos enfrentamientos este mes en Palmarito, donde decenas de pobladores se enfrentaron a militares que vigilaban la zona y mataron a cuatro en un primer incidente.
Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la tolerancia al robo de combustible había detonado el negocio ilegal.
En 2013, el robo de combustible ascendía a 11.9 millones de barriles anuales y este ascendió a 20.5 millones de barriles para mayo de 2016.
Cortesía: altonivel.com
Se estima un robo de más de 12 millones de barriles en lo que va del año.

Se estima un robo de más de 12 millones de barriles en lo que va del año.
El Triángulo Rojo, hace a Puebla el principal estado en robo de combustible, en 2015 se sabía de la existencia de 560 tomas clandestinas y para el 2016 se fueron a mil 105.
De ese total, en Tepeaca, Palmar del Bravo y Quecholac, a donde pertenece Palmarito, fue donde más incidentes de ordeña de ductos se dieron.
Altamira, Irapuato en el ducto Salamanca-Aguascalientes-Zacatecas, y una vez más en Irapuato, en el ducto Salamanca-León, forman al resto del grupo donde se dieron los puntos de mayor ordeña de combustible:
De ese total, en Tepeaca, Palmar del Bravo y Quecholac, a donde pertenece Palmarito, fue donde más incidentes de ordeña de ductos se dieron.
Altamira, Irapuato en el ducto Salamanca-Aguascalientes-Zacatecas, y una vez más en Irapuato, en el ducto Salamanca-León, forman al resto del grupo donde se dieron los puntos de mayor ordeña de combustible:
El Gobierno Federal tiene registrados a Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, México, Hidalgo, Jalisco y Michoacán como los ocho estados donde existe más venta y puntos de ordeña de huachicol.
Los Salarios
Los Salarios
Quienes participaban directamente en la ordeña ganaban 40 mil pesos mensuales.
Los jóvenes y niños que servían de halcones, 12 mil.
Y los intermediarios se llevaban de 18 a 27 mil pesos mensuales.
Los grupos criminales denominados “los negros y los marranos”, no querían ojos extraños que registraran sus fechorías, así que le pusieron precio a sus cabezas: por cada periodista muerto les pagarían 12 mil pesos.
Los jóvenes y niños que servían de halcones, 12 mil.
Y los intermediarios se llevaban de 18 a 27 mil pesos mensuales.
Los grupos criminales denominados “los negros y los marranos”, no querían ojos extraños que registraran sus fechorías, así que le pusieron precio a sus cabezas: por cada periodista muerto les pagarían 12 mil pesos.
Los periodistas denunciaron las amenazas, pero sin respuesta o respaldo de las autoridades, dejaron de informar.
El negocio millonario del Triángulo Rojo
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.