La lectura como acto elitista

Por: Oscar Alberto Pérez Flores
El argumento de autoridad preferido por el “Intelectual presuntuoso” es: ¿Cuánto? Y ¿Qué has leído? ¿Cómo tú? Simple mortal, te atreves a ignorar mis malas lecturas sobre Nietzsche, Marx o cualquier autor, que tú, ignorante no conoces.
Como si fueran las ideas de su pluma, recitan cual guacamaya frases descontextualizadas, desvirtuando a la estética y sapiencia para justificar su mamoneria. Capacidad de volver lo grande inmundo e ilegible.
En la mayoría de los casos, el mismo payaso Burgués compra libros arriba de trescientos pesos para apilarlos en un proceso de reciclaje simple: hojear, tomar fotos, guardar, apilar e ignorar y al final revender a la mitad de precio. La alternativa es comprar libro por kilo, sigue el ciclo de presunción mientras se cuida el bolsillo.
Esto es la continuación del elitismo cultural, llevado largamente en la historia por varias culturas, separación del vulgo por lo refinado y de gusto; lectura en su versión masificada, equivalente a un jr de letras, pues, aún en el siglo XXI, la cultura tiene un costo y uno muy elevado.
Reflexión simple y garabateada, pero, con una idea que pocos dicen. ¿Quién no recuerda el profesor que trata a sus alumnos de ignorantes cuando el enseña en una telesecundaria? O el odiosito que en la escuela, trabajo, o vía pública que responde pregunta no hechas.
He aquí la ironía, de lo que dicen leer, solo leen un cuarto. Recuerden el ciclo: ojear, tomar fotos, guardar, apilar e ignorar y al final revender a la mitad de precio.
La lectura como acto elitista
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.