“Tenemos un sistema de salud envidiable en el mundo…”

“…Tenemos un sistema de salud envidiable en el mundo…” comentó Carlos Marín periodista mexicano, director general de Grupo Editorial Milenio, durante el debate que se realizó para Milenio TV al candidato Andrés Manuel López Obrador.
En estos días donde se ha iniciado en forma las campañas por los aspirantes a la Presidencia del país, encontré sumamente indignante la declaración de Carlos Marín sobre el sistema de Salud, me gustaría recordarle que en la Capital del país donde tiene la fortuna de vivir, hay hospitales de primer, segundo y tercer nivel, tiene instituciones con excelente calidad como lo es el Centro Médico Siglo XXI, por parte del IMSS o el Hospital General de la Raza por parte de SSA, esto es una situación sumamente diferente en cada una de las entidades del país, debido a que la inseguridad, la falta de recursos tanto materiales como humanos, no permite se puedan tener este tipo de hospitales en cada estado de la república, esto sin tomar en cuenta la actividad sísmica constante que devasto varios estados, muestra de ello fue la demolición del IMSS San Alejandro.
Me queda claro que a pesar de ser periodista no tiene ni la menor idea de cómo se encuentra el sistema hospitalario interno público, el cual en su mayoría se encuentra atendido por estudiantes, internos, pasantes de las diferentes carreras del área de la salud, como lo son medicina, enfermería, fisioterapia, estomatología.
El actual secretario de Salud José Narro Robles, presentó una propuesta para que se probara un modelo nuevo de Servicio Social en el área de la salud donde están participando las 32 entidades federativas con aproximadamente 35000 pasantes de medicina de 115 instituciones de educación superior, el nuevo modelo dicta que por un año aquellos que egresen de la Licenciatura de Medicina deberán rotar no solo por unidades de primer nivel conocidas como unidades Medico Familiares, sino que deberán rotar también por los hospitales rurales.
Las desventajas de este modelo son por mencionar algunas, que a pesar de mandar personal para cubrir las necesidades sanitarias, el cual en su mayoría aún se encuentra en formación, no se cubre con personal de seguridad, ya que en algunas localidades no existe el servicio de policía debido al nivel de rezago que presentan, por lo que actualmente los horarios que se manejan en los hospitales y clínicas, el personal se ve altamente expuesto a sufrir robos, acoso, o cualquier tipo de violencia la cual no es exclusiva de género, los asesinatos, raptos entre otros actos delictivos se encuentran en incremento en los pasantes que muchas de las ocasiones a pesar de encontrarse en zonas no habitables son amenazados para permanecer en dichos lugares, para evitar represalias que retrasen su liberación del servicio o dejar por perdidos meses de trabajo el Dr. Sebastián García Saiso, Director General de Calidad y Educación en la Salud SSA menciono que no hay denuncias suficientes que puedan respaldar la premisa de que hay muchas zonas inseguras donde no debería de haber pasantes alrededor de la república.
Muchos son los casos que se han presentado, por mencionar algunos: Alfredo Carbajal quien fue amenazado y sometido en su unidad, con arma de fuego por ampones, María Concepción de La Torre Martínez Escobar asesinada en Sonora, pero a pesar de que desde hace más de 10 años se han presentado alrededor de 300 quejas y denuncias la seguridad sigue siendo un tema, sin solución en la actualidad.
Es triste que otro de los motivos por los cuales se sufre violencia es por falta de calidad de la atención que tiene que ver con la carencia de insumos de las instituciones, a pesar de que se solicitan los medicamentos de acuerdo al número de habitantes y las principales enfermedades, la respuesta de los coordinadores de la salud es que el presupuesto no alcanza para satisfacer las necesidades de todos los pacientes, desafortunadamente tanto los familiares, como el paciente consideran solucionado el problema, al reclamar al médico, insultarlo y preguntarle a él porque es que no hay los recursos suficientes, eso sin contar que al aplicar el nuevo modelo de pasantías, muchos de los hospitales utilizan al pasante para poder cubrir el personal faltante, por lo cual en ocasiones para un turno tienes solo dos médicos pasantes en un hospital rural, eso sin contar que vuelves a los turnos del internado, donde en muchas de las ocasiones no se cuenta con el apoyo de un médico de base.
Los castigos, las amenazas, la falta de apoyo son factores que sufren muchos de los médicos que trabajan o realizan prácticas en instituciones públicas, es importante hacer una reforma a la Ley General de Salud, donde desde hace años se ha planteado el reducir el servicio social a 6 meses como en otras carreras que no son de la salud o anularlo por completo, debido a la violencia que se ha observado en los últimos años.
Antes del servicio social se realiza el internado donde se rota también por unidades de primer nivel, por un año, donde se realizan turnos de 36 horas de trabajo por 12 de descanso, que se aplica no solo para internos, sino también para los médicos que son residentes y se encuentran en formación para ser especialistas, cansados, llenos de estrés, con pendientes que no acaban, debido a que no existen organismos que regulen los derechos de este sector, me atrevo a decir que nuestro sistema de salud no es para nada envidiable, en comparación por ejemplo a la formación de personal médico en países como España, donde los médicos no son sometidos a guardias, para evitar distocias.
Invitaría al señor Carlos Marín a trabajar en cualquier Hospital Público con los horarios que manejamos los pacientes y personal de la salud, ver como la cantidad de la demanda de los servicios supera al personal que se contrata de manera anual, para que entonces si pudiera omitir una opinión.
Por último le cito una frase del debate que expresa el sentir de todos aquellos que acuden a un sistema público de salud de primer nivel “… El pueblo no se equivoca…” una persona puede equivocarse, pero cuando ves que México sigue con el primer nivel de Obesidad, que la principal causa de muerte en la población en edad productiva, son complicaciones de enfermedades metabólicas, así como la alta mortalidad materna que aún no puede ser eliminada, lo invitaría a checar según la OMS que es un buen sistema de salud.
“Tenemos un sistema de salud envidiable en el mundo…”
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.