Pedro Infante, una leyenda que no morirá

Por: Susana Aguilar Arias
Hace 61 años, un 15 de Abril de 1957, el gran ídolo de México Pedro Infante, conmocionó a todo el país, las abuelitas actuales de varios de nosotros nos contaron en alguna ocasión como fue ese fatal día en el que el gran Pedrito dejó este mundo por andar "volando bajo", como el mismo lo cantó.
Pedro Infante Cruz nació un 18 de noviembre de 1917, en un pueblito muy bello de Sinaloa, donde aprendió a tocar varios instrumentos entre ellos y el que más dominaba, la guitarra. Solo estudió hasta cuarto de primaria y por necesidad, tuvo que trabajar desde temprana edad, donde aprendió el oficio de carpintero que más tarde representaría a través del famoso “Pepe el Toro”. También sabía hacer pan y otros oficios con los cuales supo sacar adelante a su familia, sin embargo, el destino le tenía preparado un giro inesperado. En 1938 cantaba en la XEB, tocó puertas para hacerlo profesionalmente, incluso, en un concurso alguien (desatinadamente) le dijo que se regresara a su pueblo ya que el no servía para cantar. Esto no lo detuvo y siguió intentándolo, hasta que en 1939 llega el éxito y el inicio de la carrera del gran ídolo del cine nacional. Con un gran carisma y un noble semblante, se convierte en el amigo de México. Los hombres querían ser como él, las mujeres querían a alguien como él, impuso moda y el talento que desbordaba era único.
Algunas películas que lo inmortalizaron fueron “Nosotros los pobres, Ustedes los ricos, Pepe el Toro, Los tres García, Vuelven los García, El Inocente, Un rincón cerca del cielo, Dos tipos de cuidado, ATM, ¿Qué te ha dado esa mujer?, El Seminarista, Tizoc, Dicen que soy mujeriego, El gavilán pollero, Los tres Huastecos, La oveja negra, entre otras.” Estas nos hacen ver lo que se vivía en el México de aquellos años y nos hacen soñar con ese gran personaje que volvía locas a las damas de aquellas épocas. De estas películas cabe mencionar que compartió escenas con grandes actores y actrices como Abel Salazar, Rosita Arenas, Andrés y Fernando Soler, Víctor Manuel Mendoza, Blanca Estela Pavón, Chachita, Marga López, Fernando Chiangerotti, Luis Aguilar, Jorge Negrete, entre otros, pero el personaje más célebre que siempre acompañó a este ídolo era la gran Sara García, así como la gran mancuerna que hizo con elvdirector Ismael Rodríguez.
Mujeriego por naturaleza, Pedro Infante fue relacionado con muchas de las mujeres más bellas del cine nacional. Sus más grandes amores; Blanca Estela Pavón quien por casualidades del destino murió también en un accidente de avión y la hermosa Irma Dorantes ( se dice que por ella fue el accidente de avión ya que Infante iba a la ciudad de México para poder divorciarse y así poderse casar con ella).
Entre sus premios destacan un Ariel en 1956, por mejor actor en la película “La vida no vale nada” y póstumamente, el Oso de Plata como mejor actor en la cinta “Tizoc” al lado de la diva María Félix.
Su voz melodiosa interpretó varios géneros como Vals, Chachachá, Ranchero, Bolero. Hizo famosas canciones como “Cien años, Amorcito Corazón, La que se fue, Ella, Te quiero así, Mi cariñito, Paloma Querida”, entre otras más que fueron creadas por Manuel Esperón, José Alfredo Jiménez, Gilberto Parra. Una de las canciones que cantó en inglés fue la mundialmente famosa “Bésame Mucho” de Consuelo Velázquez”.
Actualmente Pedro infante sigue vivo, en el corazón del pueblo mexicano que a 61 años de su muerte, está más presente, muestra de ello es la película “Coco”, donde el personaje Ernesto de la Cruz, tiene características similares que identifican que es el gran Pedro Infante Cruz.
Cada año en el panteón jardín se reúne el pueblo para llevarle flores y cantarle.
En cada uno de los hogares de este país se le recuerda con gran cariño. Ese cariño que ha ido de generación en generación y que no debemos dejar en el olvido.
Pedro Infante, una leyenda que no morirá
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.