Lo taquillero no siempre es bueno y las industrias de cine lo saben

Por: Isaac Vela
Muchas veces como espectadores y consumistas de cine llegan momentos donde películas que no esperábamos se proponen a estrenarse en determinada fecha, incluso se da la noticia con más de un año de espera para su estreno, pero cuando nos atrapa el mencionado título lo que menos importa es el tiempo que debamos esperar para verla, así pues en lo que llega su estreno nos preparamos mental y económicamente para disfrutarla, finalmente llega el día o semana de estreno y al terminar de verla salimos completamente decepcionados, pero no solo eso, sino que al ver que aun siendo una mala propuesta cinematográfica la película logra recaudar millones y millones de pesos o incluso dólares lo que en la mayoría de las veces logra enojarnos o en otros casos darnos igual lo que recaude.
En los últimos años decenas de estas películas se estrenan alrededor del mundo y todo su resultado, en la mayoría de los casos, positivo en cuanto a recaudación, es debido a nosotros como espectadores de este arte, sin embargo, creo honestamente que muchas veces las industrias cinematográficas nos utilizan más como consumistas que como espectadores ya que al estudiarnos como clientes realizan malas películas que más adelante nos ofrecerán como las mejores del año a lo que se le conoce también como Cine Comercial, ese cine que no busca el gusto del público sino que en la mayoría de las ocasiones solo hacen películas para ganar y ganar dinero. Pero creo también que esto no siempre es culpa de las industrias, ya que ellas hacen su trabajo brindándonos entretenimiento, así pues, también depende por nuestros gustos en géneros y sobretodo en la demanda que podemos hacer en cuanto a estos productos audiovisuales ya que muchas veces al terminar de ver una de estas películas, que levantan expectativas y que no gustan o no cumplen como deberían, nos quedamos sin más. Y ese es el problema presente, el que no realizamos críticas propias sobre si de verdad me gustó o no me gustó, si realmente me entretuvo o solo se queda como una película simple o si verdaderamente se esmeraron es crear algo novedoso y compartirlo sino que muchas veces nos dejamos llevar por el criterio y lo que digan los demás mientras nuestras opiniones son nulas haciendo así que este fenómeno de los llamados Blockbusters siga en aumento y las industrias sigan haciendo su trabajo tomando en cuenta esos criterios nulos y presenten lo que nos quieran vender sabiendo si presentan algo bueno o malo.
Así finalmente, en este presente año se esperan grandes estrenos que prometen ser excelentes propuestas como prometen tener una increíble recaudación en taquilla, pero la invitación final a ti como espectador y consumista de cine es que te informes bien sobre lo que te propone una película y decidas de una manera correcta si invertirás en verla o te ahorras tu dinero para alguna otra cinta, así terminando de verla, también hagas un criterio personal sobre lo que se te propuso en pantalla y decidas seguir tanto a las creadoras como distribuidoras de cine.
Lo taquillero no siempre es bueno y las industrias de cine lo saben
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.