La saga definitiva de crítica política mexicana

Por: Isaac Vela
Con el inicio de las campañas electorales del presente año y el bombardeo de publicidad que nos darán en los siguientes meses, me gustaría comentar una saga que mucho más allá de ser una crítica se presenta también como una burla hacia los partidos políticos, llena de humor negro y sarcasmo político y social que nos muestra de una manera muy clara mucha de la filosofía y
actos que hay detrás de estos partidos, enfocándose sobre todo en los gobiernos del PRI y del PAN pero que aun así se ven reflejados los partidos restantes, mostrándolos también desde diferentes puntos de vista como el narcotráfico, institutos como los bancos más importantes de México y hasta la influencia de los medios de comunicación.
actos que hay detrás de estos partidos, enfocándose sobre todo en los gobiernos del PRI y del PAN pero que aun así se ven reflejados los partidos restantes, mostrándolos también desde diferentes puntos de vista como el narcotráfico, institutos como los bancos más importantes de México y hasta la influencia de los medios de comunicación.

Hablo ni más ni menos de la saga presentada por el cineasta jubilado Luis Estradaquien siempre se ha caracterizado por su acidez y disgusto hacia el gobierno presentado en sus películas, en conjunto con el actor Damián Alcázar quien es el protagonista de estas 4 cintas escritas y dirigidas por Luis las cuales llevan por nombre La ley de Herodes, Un mundo maravilloso, El infierno y finalmente La dictadura perfecta ya que estas películas, a pesar de tener algunos años de estrenarse, siguen intentando presentar de manera objetiva que las situaciones de los partidos políticos siguen siendo las mismas año con año tanto en temporadas de elecciones como ya en su mandato y que no pretenden cambiar de ningún modo.
Iniciando así esta presentación de detalles que nos dan cada una de estas películas, comenzaré por La ley de Herodes posteriormente, en los artículos siguientes, mostraré los detalles de las 3 cintas posteriores.
Iniciando así esta presentación de detalles que nos dan cada una de estas películas, comenzaré por La ley de Herodes posteriormente, en los artículos siguientes, mostraré los detalles de las 3 cintas posteriores.

La ley de Herodes estrenada en 1999 es una película que se toma muy a pecho la frase, por muchos conocida en nuestro país, que dice “El que no tranza no avanza” y es que esta cinta da una gran crítica al modo de gobernar del PRI, quien para ese año seguía siendo el partido a cargo de la presidencia y una da una crítica a su largo mandato a través de los años pero no solo eso sino que la película nos presenta un punto donde se vienen las nuevas elecciones presidenciales y que a partir de la historia se nos muestran algunos detalles de la tarea que debían hacer los candidatos para que su partido no perdiera ese cargo.
En esta conocemos a una gran variedad de personajes que representan a un porcentaje importante en la sociedad de cualquier poblado en el país pero están tan bien presentados y realizados que les tomas una gran simpatía a cada uno aunque sean malvados, los cuales representan todo el estereotipo de diferentes personalidades como: El licenciado que se aferra a la gubernatura del estado, el trabajador que lleva años en el partido buscando un ascenso, un secretario que busca hacer un buen trabajo, un padre católico que solo se interesa por el dinero y comprar un coche, el médico que siempre se queja de la forma en que se gobierna a su pueblo, una dueña de un burdel que gana bastante dinero, un señor de la tiendita que crítica todo y finalmente un gringo que representa toda la problemática que estos ciudadanos extranjeros traen en muchas ocasiones a las situaciones del país.
En esta cinta conocemos a Juan Vargas (un trabajador del PRI) y todas sus desventuras por las que pasa cuando es mandado a ser presidente de un pueblo aparentemente muy pobre donde ni siquiera se habla español y que con la ayuda de su secretario buscará mejorarlo un poquito pero al darse cuenta del poder que tiene en sus manos comienza su evolución a la mala forma de gobernar y logramos ver cómo el poder lo corrompe ya que llega a asesinar, a serle infiel a su esposa, a tener una gran ambición al dinero, a manipular a los ciudadanos del pueblo para quitarles todo lo que tienen y una gran cantidad de acciones negativas más mientras que el gringo es una espina que lo molesta en incomoda en su hogar, todo esto gracias a que su jefe le dice que se debe quedar en ese puesto mientras se arreglan las elecciones presidenciales y que tome la constitución junto con una pistola para que conozca las reglas que debe tener y seguir el pueblo ya que en este país “el que no tranza no avanza” y que a pesar de todo debe aguantarse porque están en la ley de Herodes y le dice “O te ching… o te jodes”. Así con estos consejos Vargas cambia la constitución a su manera y al hacerlo se presentan todas estas situaciones mencionadas y otras más donde probará suerte para también intentar hacer realidad uno de sus sueños, ser diputado mientras trata a su pueblo con la punta del pie.

Sin duda se puede decir que es una película obligada para todas las personas que analizan y dan crítica hacia los gobiernos y sus políticas ya que se nos da la oportunidad de ver cómo es la mafia de los partidos pero de una manera interna gracias a las experiencias de nuestro protagonista.
Finalmente la reunión de todos estos elementos nos proponen una historia que a pesar de durar más de 2 horas nos mantiene atentos a la evolución de los personajes de manera divertida, acompañada de un humor negro bastante adecuado, una excelente dirección, colores y música bien escogidos para ambientarnos en ese pueblo y que nos harán pasar un excelente rato de risa y crítica a nuestros máximos gobernantes. Así sin ir más allá, esta propuesta se puede encontrar en YouTube para que puedan verla y disfrutarla.
Finalmente la reunión de todos estos elementos nos proponen una historia que a pesar de durar más de 2 horas nos mantiene atentos a la evolución de los personajes de manera divertida, acompañada de un humor negro bastante adecuado, una excelente dirección, colores y música bien escogidos para ambientarnos en ese pueblo y que nos harán pasar un excelente rato de risa y crítica a nuestros máximos gobernantes. Así sin ir más allá, esta propuesta se puede encontrar en YouTube para que puedan verla y disfrutarla.
La saga definitiva de crítica política mexicana
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.