EL CASO DEL MÉDICO PEDIATRA LUIS ALBERTO PÉREZ MÉNDEZ

Todo comenzó en el mes de Noviembre del 2017 cuando Edward Luna Trujillo de 3 años sufrió un accidente mientras jugaba en un parque cerca de su domicilio, lastimando su codo, sus padres acudieron al hospital Civil Aurelio Valdivieso de la Ciudad de Oaxaca, donde no había servicio ya que según comentan los médicos se encontraban en paro de labores, por lo que decidieron trasladarse a una clínica privada llamada Del Valle, en donde quedó a cargo del Ortopedista
Pediatra Luis Alberto Pérez Méndez, junto con la anestesióloga Gabriela Cruz López, esto debido a que después de la valoración del menor, el especialista considero era necesario hacer una fijación de la extremidad con clavos en un procedimiento quirúrgico.
A los padres se les comento que la operación tendría una duración de una hora se realizó a las 23:00 horas aproximadamente, ya que se debía esperar un tiempo para evitar que el niño, por no estar en ayuno se bronco-aspirara (ahogarse con sus propios fluidos), unas horas más tarde, el médico les informo que el paciente se encontraba grave pero estable.
Se trasladó al Hospital de San Lucas debido a su condición, una vez ingresado en esta unidad a las 6:40 horas del 29 de Noviembre del 2017 se les informó a los padres el paciente había muerto, debido a una falla multiorgánica, tras la aplicación de un medicamento no anestésico el cual no estaba señalado en el expediente clínico, según testimonio de los padres. Ante lo ocurrido se compareció ante las autoridades para presentar una denuncia en contra del personal médico de la clínica Del Valle.
La fiscalía General del Estado de Oaxaca envió un comunicado de prensa el 4 de Abril del 2018 donde comenta “…se ejecutó orden de aprehensión por el Juez de Control de Valles Centrales por la causa penal 88/2018 en contra de uno de los probables responsables del delito de homicidio con la agravante de responsabilidad médica en agravio de un niño…” La Dra. Gabriela C.L se encuentra en libertad ya que tramitó un amparo, mientras que el Dr. Luis Alberto Pérez Méndez, el cirujano se encuentra en el penal de Ixcotel en lo que se realiza el proceso de investigación.
Las incongruencias en este caso han saltado a la vista en numerosas ocasiones, ya que en un principio se mencionó que el menor falleció debido a una sobredosis de lidocaína (fármaco anestésico), después se comentó que fue otro fármaco administrado el que causo la muerte, los padres han brindado varias declaraciones para diferentes periódicos, en los cuales después de leer varios artículos se puede notar como varían la cantidad de horas de la operación, en algunos mencionan que el médico no realizó ningún laboratorio y que no tenía conocimiento del tipo de sangre del menor, en otros que no se les brindaron informes, también han mencionado que su principal molestia fue lo mucho que demoro el traslado del paciente a una unidad de cuidados intensivos, así como critican la praxis diciendo que el doctor tuvo mala actitud en la atención, que ellos no deseaban que el niño se operara y que como se realizó el procedimiento quirúrgico cuando no se contaba con una Unidad de Cuidados Intensivos.
Por toda la variedad de información que hay entre las diferentes declaraciones, muchos de los compañeros del gremio han decido solicitar se haga una revisión justa por expertos en este caso, ya que las implicaciones de calificar a estos dos médicos como infractores por un homicidio doloso, nos parece un error debido a que la definición de delito doloso es la realización de una acción que produzca un resultado lesivo en un tercero y que, además, se tenga la VOLUNTAD DE REALIZAR DICHA ACCIÓN, esto sin dejar de mencionar que son los primeros médicos en ser acusados por este delito en el país.
El abogado de la parte demandante sostiene que los médicos conocían el riesgo, las complicaciones de este tipo de procedimiento quirúrgico, por lo que al realizar la cirugía, de manera premeditada ya le estaban haciendo daño al paciente.
Este tipo de declaraciones han generado que médicos de todas las partes de la República, brinden apoyo moral a los compañeros implicados, hasta ahora ningún compañero ha mencionado que se deje de investigar hasta llegar a las últimas consecuencias, pero se ha solicitado el médico tenga la posibilidad de recibir un amparo, para poder seguir el proceso fuera del penal, para que tenga la oportunidad de ofrecer pruebas y defenderse de manera digna.

Por otra parte se menciona que la causa de la muerte del menor fue un shock anafiláctico, una reacción alérgica fatal, que cualquier medicamento puede provocar y la cual es imposible de prever si el paciente no ha sido expuesto al fármaco, pero el Dr. Luis Alberto Pérez entre que lo declaran culpable o inocente sigue en el penal, bajo investigación.
Toda esta situación ha generado muchas notas en los medios de comunicación donde se habla de castigo de negligencia médica, mostrando casos que no siempre lo son, la pregunta que se hacen muchos médicos es si la falta de uniformidad en las leyes, hace que un médico pueda estar demandado en tres instancias el Consejo de Arbitraje médico en donde ante conductas incorrectas se puede retirar la Cédula profesional, la vía civil por malas prácticas con sanciones administrativas, sumándole vía penal por ahora actos premeditados castigado con cárcel.
NINGÚN MÉDICO ESTUDIA PARA HACER DAÑO, SU FUNCIÓN ES LA DE PRESERVAR LA VIDA, NO SE VA EN CONTRA DEL SISTEMA, SI SE COMETE UN ERROR SE DEBE CASTIGAR, PERO POR QUE DEBE DE SER COMO A UN CRIMINAL QUE LO REALIZA CON VERDADERO DOLO.
Apoyamos a los familiares que han sufrido alguna mala experiencia, somos conscientes que un error lo puede cometer cualquiera, se ha luchado por la dignificación de los servicios públicos, buscando se incremente el número de médicos contratados en las instituciones, el aumento de presupuesto para el área de la salud que ayude a tener los insumos para la atención de los pacientes, se ha pedido por años pero la situación no ha mejorado.
México sigue siendo duro con su personal de salud, poniendo al médico a prueba con jornadas laborales extenuantes de 36 horas de trabajo por 12 horas de descanso, la cantidad de hospitales que cuenta con unidades de Cuidados Intensivos es limitada, en Oaxaca mencionaban solo 4 en todo el estado, muchos de los cirujanos y médicos que realizan procedimientos con un gran riesgo para la vida del paciente, no lo hacen por otro motivo que no sea el de intentar salvar su vida, pero ahora el miedo los invade, todo proceso quirúrgico tiene riesgo entonces ¿Si hay riesgos, no deberíamos operar? Todo medico sigue el principio vida, función, estética, pero eso en este momento parece no importar, entonces si no tenemos lo necesario o existen circunstancias adversas, también estamos cometiendo un crimen.
El senador independiente Fernando Mayans declaró “… ¿Cómo vamos a hacer para ejercer la medicina compañeros, ¿qué no lo entienden? Discúlpenme que les hable así, pero me duele de corazón que se hagan pendejos en el Senado de la República y que no quieran ayudar a los médicos de este país, que tanto necesitan de ustedes…”. El presidente del Senado Ernesto Cordero ordeno se cerrada el micrófono al orador, dejando al aire la respuesta ¿Quién ayudara a los médicos? ¿Quién va a regular todos los casos relacionados con la práctica médica?
Ante todo lo descrito una vez más se levantó el movimiento yo soy médico #17, en su comunicado número 42, el 10 de Abril del 2018, llama a un PARO NACIONAL EL VIERNES 13 DE ABRIL 2018 ya que después de 72 horas que se lanzó la advertencia el Dr. Luis Alberto Pérez Méndez no ha sido liberado, el llamado de este movimiento fue para MÉDICOS, ENFERMERAS, ODONTOLOGOS, NUTRIÓLOGOS, QFB, TÉCNICO RADIÓLOGOS, en su plan de trabajo mencionan que aunque el Dr. Luis sea liberado el paro no se suspenderá, se invita a portar un moño de color azul, quedarán funcionales las áreas de Urgencias, Terapias Intensivas, Quirófano de Urgencia y servicios que se crean necesarios, se informara a la población, utilizando redes sociales con el Hashtag #TodosSomosLuis #GabyNoEstasSola #El13NosParamos #YoSoy17 #YoSoyMedico17. Se solicita apoyo de los colegios, organizaciones, hospitales y sindicatos, para lograr Audiencia con el Lic. Enrique Peña Nieto para DESCRIMINALIZAR EL ACTO MÉDICO, lo cual se prometió desde 2016 por el secretario de Salud. Citas con todos los candidatos a la presidencia para explicar la problemática, para generar cambios verdaderos, así como concientización de la urgencia para la atención de todos los puntos ya mencionados.

Es impensable que el sector salud se siga sosteniendo solo con el 3.3% del PIB (Producto Interno Bruto), trabajando con material inservible, con sueldos miserables, inseguros, amenazados, carentes de condiciones dignas.
Muchos están en contra de que se recurra a las manifestaciones en masa, pero que otro recurso queda después de ser civiles, hacer peticiones, que siguen sin ser atendidas, la respuesta se da por sí sola, hoy México duele por que castiga con más rigor a un médico, que a un político como Duarte que dio Agua en lugar de Quimioterapias a niños con cáncer, dolo es; por miles de pesos, matar a inocentes, este viernes todo el país vestirá de blanco para se proclamar una sola voz: “...POR UN TRATO DIGNO Y JUSTO A LOS MÉDICOS Y TRABAJADORES DE LA SALUD, SOMOS MÉDICOS, NO CRIMINALES NI DIOSES…”.
EL CASO DEL MÉDICO PEDIATRA LUIS ALBERTO PÉREZ MÉNDEZ
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.