Random Posts

Donación de órganos en México: ¿voluntariamente a fuerza?


Por: Victoria Hernández Morgado

 En México hay aproximadamente más de 21,000 personas en espera de donación de órganos, entre los más requeridos se encuentran: riñón, cornea, hígado, corazón, páncreas, según lo reportado por el CENATRA (Centro Nacional de Trasplantes).

Una sola persona es capaz de donar órganos que pueden requerir más de 10 pacientes. En México, la lista de espera es larga, los especialistas que realizan este tipo de cirugías se encuentran en centros de salud de tercer nivel, ya que es un proceso que lleva cuidados especiales, uno de los más importantes, evitar el rechazo del órgano donado por el receptor, terapias que evitan la respuesta del sistema inmunológico entre otras. Esto ha generado inquietud en el senado quién aprobó por unanimidad una modificación a la Ley General de la Salud con 75 votos a favor y una abstención se decretó: Todas las personas mayores de edad, en automático, tendrán que donar sus órganos en caso de que les declare la muerte, para que puedan ser utilizados, a menos que en vida se haya dejado como voluntad expresa el no ser donadores.

La intención de los senadores con esta reforma es evitar las muertes de los pacientes en espera de un trasplante. Al agilizar este proceso muchos de ellos podrían vivir en sus casas, en lugar de pasar estadios prolongados en el hospital, que generan sobrecupo en muchas de las instituciones públicas, los artículos que se reformaron para este consenso en la Ley General de Salud fueron el 320, 321, 322, 324, 325, 326, 329.



Otro de los puntos importantes en esta reforma es el hacer que todo quede en completa confidencialidad evitando que los familiares del donador, tengan conocimiento de la persona que fue el receptor con la idea de proteger identidades en ambas partes, lo cual estará a cargo del CENATRA.

Aunque la propuesta es muy buena aún carece de una forma y estructura bien definida, ya que al ser los cuidados especiales, así como el transporte del material biológico, el personal que debe de elaborar la intervención entre otras cosas, el Sistema de Salud actual no cuenta con la capacidad para recibir órganos en masa, además de eso, se lleva un proceso cuidadoso donde se debe seleccionar todo lo que se pueda ocupar, muchas personas mueren de enfermedades metabólicas (diabetes, hipertensión) entre otras, lo cual compromete la integridad del material biológico. Se debe en primera instancia equipar a diferentes unidades con el material necesario para poder llevar a cabo trasplantes exitosos.

También, deberán de crearse bancos de órganos, para garantizar que todo el material donado se conserve lo mejor posible.

Por el momento aún no se tienen definidos varios puntos para el adecuado funcionamiento de esta ley, actualmente hay carencia de insumos, materiales y personal en los hospitales. Aún queda mucho que resolver antes de iniciar la marcha de la donación en masa.

Eso sin tomar en cuenta a la población en general donde la opinión se encuentra dividida, las diversas culturas, religiones, e ideologías, dejan a un sector que no sabe si donar o no hacerlo. Otros, se niegan porque consideran que el estar muertos y que el Estado disponga de sus restos es un acto que viola las garantías individuales. Otros, totalmente apoyando la iniciativa con la esperanza de salvar una vida después de su muerte.

Aún no se ha definido como serán los consentimientos para donar o cuales serán para evitar la donación, pero por el momento, la iniciativa  tendrá que dar certeza al sector salud además de las herramientas para poder operar y cumplir los objetivos de salvar una vida a través de la donación.

La pregunta para los lectores sería:  y tú ¿estarías dispuesto a que tus órganos se donaran de manera automática aún sin tu consentimiento? o ¿no tendrías problema con ello?
Donación de órganos en México: ¿voluntariamente a fuerza? Donación de órganos en México: ¿voluntariamente a fuerza? Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured