Random Posts

Del director de La Ley de Herodes: Un Mundo Maravilloso

 Siguiendo con el especial sobre la saga cinematográfica presentada por Luis Estrada en la cual hace una crítica hacia la situación mexicana, toca presentar algunos detalles de su segunda película, nuevamente protagonizada por Damián Alcázar y titulada Un Mundo Maravilloso.  La película que le antecedió es la ya comentada La Ley de Herodes.

Esta cinta fue presentada en el año 2006 durante el último año de presidencia de Vicente Fox , en ella se siguió un humor sarcástico, absurdo o hasta extremo con el cuál se abordaron tres diferentes aspectos; Pobreza, Dirigentes políticos que piensan tienen todo el poder y la influencia de la prensa a través de medios de comunicación manipuladores.

Así, en esta historia conocemos la gran aventura de buenas y malas consecuencias de nuestro protagonista, Juan Pérez, quién es un hombre extremadamente pobre en un México que presume el Secretario de Economía y candidato a la Presidencia del Banco Mundial  (Pedro Lascuráin). Tras un inconveniente y mal interpretado acto, (supuestamente de suicidio) Juan se convierte de la noche a la mañana en toda una celebridad gracias a la inconformidad de vida que tiene. Ese acto es cubierto por una gran variedad de periódicos , en especial el periódico “El Mercurio” quién continuamente ataca al Señor Lascuraín recordándole que todo lo que dijo acerca de que ya no existía más la pobreza en el país es mentira. Tras la publicación temprana de los periódicos comentando esta situación, el Presidente de la República contacta a Lascuráin  y se entiende que le ordena que debe arreglar todo el escándalo que ocasionó Juan por su condición, así, Lascuráin pone manos a la obra para encontrarlo y ver qué hacen con él para que no haga más escándalos y para que la prensa también deje de hablar de los pobres, a partir de ahí comienzan todas las aventuras de altas y bajas que vive Juan Pérez.

A través de las situaciones que se muestran en esta cinta podemos notar un contraste importante en los personajes que representan los dos extremos de vida en nuestro país, por un lado; un pobre que no tiene ni donde dormir, y por el otro, un magnate a quien no le hace falta nada.
En la trama, la situación  presiona  socialmente a los poderosos, (gracias a las publicaciones de los periódicos) a relacionarse y a dar una cara sonriente a la gente que los cuestiona.
 Esta relación obligada que inician Juan y Lascuráin, poco a poco se va tornando enfermiza gracias a que el rico quiere comprar el silencio del pobre y que al principio lo logra porque le dan todo lo que Juan desea, pero se dará cuenta que darle todo lo que necesita a un pobre, no acabará con su pobreza. Es ahí donde deciden una conspiración contra Juan quitándole lo poco que le habían dado y dejándolo como en algún principio lo encontraron, sin nada, destruyendo todas las expectativas que ya se imaginaba y metiéndolo sobre todo en graves problemas, y es que, a lo largo de la película conocemos las situaciones por las que están pasando cada uno.

De Juan vemos que tiene el sueño de conseguir una casa decente, un coche, un trabajo (para ayudar a sus amigos que no tienen nada que comer y que lo admiran porque se volvió famoso) y finalmente, tener una familia con su amada Rosita, quien como Juan, también es extremadamente pobre y éste, mientras fue rico la ayudó.

Finalmente se quedó sin nada y por el otro lado logramos ver a un personaje poderoso, que se ensaña cada vez más con la busqueda de la Presidencia del Banco Mundial y de ser admirado por empresarios, ( aunque él y sus trabajadores no sepan ni de cuánto es el salario mínimo) mientras que disfruta de lujos, grandes casas y mostrar su cara falsa a los noticiarios, todo para que no caiga su reputación. Al final hay un punto donde no puede más y explota, dando así las últimas consecuencias que se verán en la cinta y que llevan a Juan Pérez a pensar que ¡es mejor un día como rico que una vida de pobre.

 Así pues, Un Mundo Maravilloso nos vuelve a mostrar una vez más, de una manera cómica y sarcástica, las mentiras que siempre se dicen respecto a la ayuda hacia los pobres y de lo que está detrás de situaciones como está, ayudándonos así a nosotros como ciudadanos a reflexionar hasta qué punto llega la pobreza y las promesas falsas que nos hacen los políticos (sobre todo en estos días de campañas y debates)gracias a esta gran película que por pocos es conocida pero con un importante mensaje que compartir a través de un elenco extraordinario y diálogos divertidos bien pensados y expresados.
Del director de La Ley de Herodes: Un Mundo Maravilloso  Del director de La Ley de Herodes: Un Mundo Maravilloso Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured