Random Posts

El origen de los apellidos


Por: Ángel Hernández

¿Te has puesto a pensar de dónde proviene tu apellido?
Como sabemos, gran parte del territorio de Latinoamérica fue conquistado por los españoles y a su vez los españoles fueron conquistados por los árabes, los celtas, los romanos y otros pueblos más que llegaron a la península ibérica.

Hay tres grupos de apellidos: los de origen patronímico (Sánchez: hijo de Sancho, Rodríguez: hijo de Rodrigo; Fernández: hijo de Fernando), los toponímicos o de lugar (Murcia, Montes. Valle, España, Grecia) y aquellos otros derivados de motes (Feo, Gordo, Bajo), oficios (Zapatero, Tejedor) o determinadas circunstancias físicas y morales del individuo (Moreno, Oreja, Malo).


En el primer caso, el individuo recibía el nombre declinado de su padre. Son los primeros apellidos que aparecen en España, allá por los siglos VIII-IX, y que son empleados por personas de alto nivel social, aunque poco a poco se van extendiendo a poblaciones de menor jerarquía social. Hacia el siglo XIII empiezan a convertirse en lo que hoy conocemos como apellido de un determinado linaje o familia.
Los toponímicos surgen al este de la Península Ibérica, hacia el siglo XII, para extenderse después hacia occidente. En el nombre del sujeto se incluía el de un lugar, bien porque fuera suyo o lo hubiese conquistado, o bien porque procediese de él.

Los apellidos del tercer grupo aparecen inmediatamente después y se convierten en hereditarios a partir del siglo XIII, como todos los demás. Hay que señalar, sin embargo, que los apellidos a veces no eran estables, pues ocurría con frecuencia que alguna persona cambiase el suyo para adoptar aquel que más le gustaba de un antepasado. El control social a través del apellido es muy posterior.

Cabe rescatar que en México aún se conservan los apellidos nativos de la época prehispánica. En lugares como Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Estado de México, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas encontrarás apellidos nahuas, zapotecos y mayas. ¿Por qué aún se conservan? Si bien los pueblos prehispánicos no fueron eliminados del todo, algunos lograron esconderse y prevalecer en la lucha contra los españoles. Muchos clérigos adoptaron la continuidad de su apellido que comúnmente son nombres de animales, lugares o actos pero ninguno es de origen patronímico, apellidos como coatl (serpiente), ahuehuetl (árbol), Popolocatl (cerro húmedo) y ahuehuetzin (pájaro que vuela) son orgullo de las raíces mexicanas, pero también es el acto de una cacería o de lo primero que viera el nativo al juntarse con su pareja. Aquellos apellidos europeos comunes como Hernández, Gutiérrez, Torres, Pérez, Ramírez etc. son origen de un nativo esclavizado por un europeo, ya que los españoles tenían el derecho de bautizar a sus esclavos con su apellido y ese nombre ha pasado de generación en generación.


Aquellos apellidos más comunes (como los que anteriormente expuse) son mayoría debido a la gran cantidad de esclavos que poseía el colonizador, pero también, algunos otros más se mezclaron respetando los derechos de identidad del padre que comúnmente provenía de Europa, por eso encontramos también apellidos anglosajones o germanos.

El apellido es sin duda un elemento muy revelador sobre la identidad y el origen de una persona, cuenta historias, choque de culturas, da detalles sobre el lugar de origen y muchos detalles más. Hay que saber de donde venimos para saber a donde vamos... 
El origen de los apellidos  El origen de los apellidos Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured