México y Canadá deciden seguir en la mesa de renegociación del TLCAN tras cuarta ronda.
"Las nuevas propuestas han creado desafíos y los ministros discutieron las significativas diferencias conceptuales (...). Rondas adicionales de negociación se establecerán para el primer trimestre de 2018", estas son las palabras emitidas mediante un comunicado por parte del representante de Comercio Exterior norteamericano, Robert Lighthizer, tras la conclusión de la cuarta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
¿Por qué la Unión Americana ha tomado esta decisión?
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien realiza una corta visita a México el jueves 12 de octubre, ha declarado la siguiente postura: “No vamos a abandonar la mesa de negociación teniendo en cuenta las propuestas que se presenten”, “Son negociaciones y vamos a negociar

Por su parte el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, respaldó la postura del ministro canadiense, tocando temas controversiales los cuales irónicamente han generado descontento en la mesa de negociaciones tanto del bando norteamericano como del canadiense, el tema laboral en México, el mandatario mexicano dijo lo siguiente: “México no quiere ser competitivo por tener bajos salarios, México quiere ser competitivo por tener mano de obra calificada, por ser productivo y por tener una capacidad que compita”-
Agrego a su cita el presidente mexicano: “Creo que Canadá y México compartimos el que el acuerdo del NAFTA (TLCAN) es un buen mecanismo, no el único, pero es un buen mecanismo para potenciar el desarrollo de la región de Norteamérica y convertirla en la más competitiva y productiva del mundo”.
Existe la posibilidad de que el TLCAN sea abolido debido a la tensión que genera la postura estadounidense referente a sus términos, muchas de estas posturas mantienen incomodos a los inversionistas del momento en los 3 países, haciendo énfasis en el sector automotriz y alimenticio.
Una de las propuestas por parte de Estados Unidos más polémicas y divisoras de la opinión publica respecto a su positividad o negatividad es sin duda alguna la cláusula "sunset", que obligaría a revisar el tratado cada cinco años y haría que quedara suspendido si alguno de sus tres miembros no estuviera de acuerdo en extenderlo.
Por su parte, los preparativos en casa ante la posible ruptura del TLCAN se hacen presentes, el secretario de Hacienda y crédito público, José Antonio Meade, dijo el mismo 12 de octubre en una comparecencia ante senadores que el Gobierno está buscando medidas arancelarias y mercados sustitutos en caso de que las negociaciones fracasen.
México y Canadá se mantiene en la mesa de negociaciones por el simple hecho de haber logrado ganar tiempo, gracias a la imagen reflejada de “unidad diplomática” reflejada el día 12 en la capital mexicana, resultados corroborados en la declaración de Lighthizer.
Las próximas conversaciones, lideradas por Lighthizer, Guajardo y Freeland, tendrán lugar entre el 17 y el 21 de noviembre en la Ciudad de México.
México y Canadá deciden seguir en la mesa de renegociación del TLCAN tras cuarta ronda.
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.