Random Posts

La mala jugada de Trump a Puerto Rico después del huracán

Ya han pasado semanas desde el paso devastador del Huracán María en el mar caribe, siendo el Estado libre asociado de Puerto Rico el más afectado, la condición de la isla caribeña ante la Unión Americana hace obligada la presencia y apoyo del actual Presidente Norteamericano Donald Trump, esto es lo que ha sucedido hasta ahora respecto a los personajes políticos en la isla y las cifras de destrucción.

Comenzando con la condición actual de Puerto Rico:

La actividad económica, haciendo énfasis en el sector industrial, ha sido interrumpida casi en su totalidad.

Cerca del 90% de la red eléctrica en la isla ha sido destruida, causando severos daños al mismo porcentaje de viviendas particulares, también ha sido dañado el servicio de agua potable.

Más de 9 000 puertorriqueños permanecen en albergues en calidad de refugiados, sin embargo, se estima que son 50 000 familias las que han perdido su casa.

A pesar de no ser un malestar traído por el huracán María, es relevante la deuda pública de la isla que asciende a 73 000 millones de dólares, dejando al gobierno puertorriqueño desde el Mayo pasado en bancarrota de manera oficial.

Posterior a la llegada de Donald Trump a la isla y el polémico suceso de los rollos de papel, las alternativas de solución a la catástrofe se hicieron presentes, sin embargo, más allá de haber propuestas de acción, hubo críticas mutuas entre Donald Trump y el Gobierno de Puerto Rico encabezado por la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Cruz.


El día martes de esta semana Donald Trump concedió a la cadena de noticias Fox News una entrevista en la que declaró lo siguiente: “Hay que mirar a toda la estructura de la deuda. Deben mucho dinero a los amigos en Wall Street y tendremos que eliminar eso, vamos a tener que decirle adiós a eso”. En concreto, el presidente Trump ha declarado que pretende liquidar la deuda pública que mantiene a Puerto Rico en bancarrota, para que así puedan impulsar su reconstrucción por ellos mismos.

Anterior a esta declaración, el presidente norteamericano declaró en son de regaño o queja su postura respecto a la gestión de la isla: “Odio decírtelo, Puerto Rico, pero has hecho que el presupuesto esté fuera de control", agregó en un intento de ser más positivo con los puertorriqueños (mas no sus gobernantes), “Que liderazgo más pobre por parte de la alcaldesa de San Juan y de otros en Puerto Rico que no logran que sus trabajadores ayuden. Quieren que se les haga todo cuando debería ser un esfuerzo de toda la comunidad. Hay 10.000 trabajadores federales en la isla haciendo un trabajo fantástico”.

Retomando el tema de la liberación de la deuda puertorriqueña, desde la Casa Blanca, el director de la Oficina de Presupuesto, Mick Mulvaney, ha contradicho las palabras del presidente declarando que los Estados Unidos no están dispuestos a rescatar las finanzas del protectorado, al contrario, propuso impulsar la reconstrucción de la isla.

Mulvaney declaró ante la cadena de noticias CNN: “No vamos a rescatarlos, no vamos a pagar esas deudas, Puerto Rico tendrá que encontrar la manera de arreglar sus problemas de deuda por su cuenta”, agregó, “Nuestro objetivo ahora es reconstruir la isla, no vamos a tratar ahora mismo las dificultades que tenía Puerto Rico antes del paso del huracán”.

A pesar de todo, algunos sectores del gobierno han logrado estabilizar las precariedades posteriores al siniestro, entre los logros, la energía eléctrica no ha faltado a la gente, siendo solo el 7% de la población que aún carece del servicio, los cuerpos de trabajo siguen haciendo lo necesario para sacar a Puerto rico de su crisis.

La reconstrucción de la isla se calcula en un estimado de 90 000 millones de dólares.
La mala jugada de Trump a Puerto Rico después del huracán  La mala jugada de Trump a Puerto Rico después del huracán Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured