El buen juez por su casa empieza
Por: Ricardo Cruz Victoria
A los mexicanos parece no interesarles demasiado el mundo, aunque pareciera, si uno acostumbra informarse de los sucesos internacionales, que estamos continuamente al borde de una guerra internacional a gran escala, y cada vez esto parece más cercano sin embargo la realidad es que el mundo está en guerra, si bien se trata de conflictos aislados no hace falta nada más para que la realidad mundial sea apodada como tercera guerra mundial, pero parece que nadie se tomara los conflictos que se desarrollan hoy en el mundo como algo serio hasta que se vean caer bombas nucleares en alguna parte.
No obstante esta falta de interés no debe confundirse con indiferencia tenemos una guerra interna, una de las muchas que se desarrollan en el mundo de manera simultánea y una de las que más muertes causan anualmente, así que para que mirar al resto del mundo, teniendo nuestros propios problemas en casa, claro que nuestras autoridades no piensan de esta manera por esto usan los medios de forma desesperada distraer la atención de los ciudadanos en los asuntos internos de la nación bombardeando a la opinión pública con temas internacionales, particularmente el conflicto en Venezuela.
Ahora la política exterior mexicana no solo se ha alineado a los intereses norteamericanos sino que se ha roto desde la cancillería con la “doctrina Estrada” de no intervención en los asuntos externos a la nación y el canciller se ha convertido en un detractor activo de la política interna en Venezuela, el presidente Peña anuncio en días pasados que su gobierno no aprueba los resultados de las elecciones al congreso constituyente en Venezuela, con lo que evidencia su apoyo a la hegemonía norteamericana. Qué pensarían de nuestro canciller Luis Videgaray, el aprendiz mejor pagado del mundo, y de nuestro presidente, aquellos mexicanos que con determinación se opusieron a seguir la agenda de Washington solidarizándose con Latinoamérica específicamente con Cuba oponiéndose al embargo de la isla en los años sesenta así como con Chile durante el golpe de estado en la década siguiente.
No pretendo decir que México debe apoyar ciegamente al gobierno venezolano, pero si en algo México debiera intervenir rompiendo su tradición diplomática, es en solidarizarse con el pueblo venezolano y no con el gobierno norteamericano. Cierto es que México tiene un espacio en la OEA y eso lo obliga participar en la solución pacífica del conflicto venezolano pero de eso a que nuestro país encabece la gesta contra Nicolás maduro como Luis Videgaray pretendió hacer en la última reunión de la OEA, hay gran diferencia.
El tema venezolano permea nuestros medios de comunicación cosa que no es fortuita pues curiosamente desvía la atención de los mexicanos en nuestros asuntos internos, la emergencia humanitaria en que nos encontramos mueren decenas de inocentes como víctimas colaterales de la guerra contra el narcotráfico, la ONU la OEA y muchos organismo s y ONGs señalan a México como el país más violento del mundo, mueren periodistas, estudiantes, niños, mujeres, otros desaparecen pero a nuestras autoridades les parece más relevante ocuparse de Venezuela y de sus elecciones fraudulentas, olvidándose de remedo de democracia mexicana, aun no superamos la deslegitimidad de las elecciones en el Estado de México y de Coahuila en junio pasado, ni la del propio presidente, quien junto a su gabinete insiste en ser candil de la calle y obscuridad de su casa.
Dentro de los varios tipos de falacias que se pueden usar en el discurso, a los medios y a los políticos les encanta abusar de uno en particular, la falacia ad hominem, esta consiste en descalificar al individuo para menospreciar su argumento, reciente mente escuchamos a Nicolás Maduro regañar al presidente Enrique Peña Nieto en un video en el que además reprocho a México su vergonzosa posición contra Venezuela, a pesar de que el propio Nicolás Maduro manifestó su apoyo a México cuando Donald Trump amenazo con la construcción del muro fronterizo, puso de relieve la dura crisis interna de nuestro país y reclamo al presidente y al canciller su nuevo rol como vasallos de EE.UU. Todos hicieron caso omiso a estas acusaciones excusándose en que era Nicolás Maduro quien la denunciaba sin embargo considerémoslo un poco mejor.
México no es el mejor maestro de derechos humanos ni tiene la frente en alto como para enseñar algo al respecto y mucho menos a Venezuela donde a pesar de lo que cualquier medio diga, lo cierto es que mueren menos personas en Venezuela que las que mueren en México, 160 mil muertes, 30 mil desaparecidos y 310 mil desplazados, son un duro cuestionamiento a la calidad moral de nuestras autoridades que pretende denunciar abusos de la misma clase en otros países, poniéndose en ridículo a nivel internacional.
¿Hasta donde llega el compromiso de nuestras autoridades con los estadounidenses?, es cosa difícil de argumentar pero sabemos que históricamente Estados Unidos se ha empeñado en controlar a México por lo que se ha neutralizado a las elites políticas y económicas. Los políticos que nos gobiernan tienen instrucción escolar en los Estados Unidos, las elites económicas de nuestro país dependen de la dinámica económica del vecino norteño, aunado a esto, a México han llegado recursos económicos destinados a combatir el narcotráfico así como apoyo logístico y armamentístico, en los últimos años nuestros militares marinos y policías son adiestrados en Estados Unidos, nuestras tropas realizan ejercicios militares conjuntos, y no olvidemos que México está considerado como teatro de operaciones del llamado Comando Norte de Estados Unidos USNORTH (por sus siglas en inglés), este comando solo busca mantener las amenazas fuera de territorio estadounidense.
A pesar de que México siempre rechazo participar en conflictos internacionales, se enviaron efectivos en misiones de la ONU como cascos azules y se han construido centros de adiestramiento específicamente para tropas que participaran en el extranjero, esto evidencia un fuerte compromiso militar de México con los Estados Unidos, un compromiso que no es reciproco, en el que México ha depositado mayores esfuerzos y tiene mucho más que perder, toda una historia de solidaridad con el mundo desmoronada en aras de los intereses estadounidenses, esto difícilmente podrán ser corregido, Enrique Peña dejara su cargo lo mismo su canciller pero sus acciones serán difíciles de reparar.
Expertos señalan incluso que Estados Unidos podría pedir a México su anexión a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) organización que nación para hacer frente a la amenaza que represento la unión soviética pero que hoy día su único objetivo es proteger a Estados Unidos, manteniendo el peligro en Europa muy alejados de las fronteras estadounidenses. La anexión de México a esta organización es solo una especulación pero si analizamos un poco más, México se vería implicado en los conflictos internacionales jugando a favor de los norteamericanos, sacrificaría vidas de nuestros soldados vidas valiosas que necesitamos mantener aquí y que si han de ponerse en riesgo debe ser para proteger nuestros intereses como nación, paz y cohesión social, esto sin mencionar que también se comprometería una partida presupuestal que se calcularía en millones de dólares que no es necesario mencionar, también hace mucha falta aquí. Esto debe ser solo un supuesto que jamás deberá materializarse.
Por tanto ante la evidente falta de interés de nuestras autoridades en la solución de nuestros conflictos internos y teniendo enfrente una agenda que nos obliga a cuidar intereses ajenos específicamente intereses estadounidenses, es preciso dejar de lado el tema venezolano para resolver los problemas que tenemos como nación, exigiendo cuentas a nuestras autoridades para evitar más vinculaciones y compromisos con los Estados Unidos, después de todo para resolver el conflicto en Venezuela no hay nadie mejor que los venezolanos que para eso son una nación soberana, y para resolver nuestra crisis humanitaria no hay nadie mejor que nosotros los mexicanos, pues por algo presumimos de soberanía nacional.
El buen juez por su casa empieza
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:

No hay comentarios.