Acabó primera ronda de TLCAN, esto es lo que sucedió

Los acuerdos logrados durante los casi 5 días de negociaciones se traducen en nulos, esto debido a los conflictos que generaron los 2 temas más tensos entre la Unión Americana y México respectivamente, dichos temas son: el déficit comercial entre ambas naciones y el dilema del capítulo 19; a lo cual los representantes Norteamericanos se han mantenido firmes en eliminarlo, Canadá encabeza oposición defendiendo su preservación, mientras que el equipo liderado por Ildefonso Guajardo ha declarado estar a favor de su modificación sin llegar al grado de su abolición.
Recordemos que el capítulo 19 del TLCAN estipula las normas referentes al Dumping y los Subsidios ¿en qué consisten estas prácticas?. Resumidamente se entiende como la venta de un producto a los mercados exteriores con un precio inferior al que se cotiza en el mercado interior, llegando incluso a ofertarse por debajo de su costo de producción.
En noticias anteriores se habló acerca de la intención Estadounidense de modificar el salario mínimo establecido por el gobierno Mexicano, esta propuesta es encabezada por el mismo Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Durante las sesiones de dialogo salió a la luz la postura de los 3 equipos representantes de sus naciones, los diplomáticos Norteamericanos son firmes en su propósito y en este punto no se encuentran solos: El Unifor, quien es el sindicato más grande que agrupa a varios sectores de la industria privada en Canadá, ha reprobado la postura por parte del equipo Mexicano al no abordar el tema de los salarios mínimos.
Jerry Días, Presidente del Unifor señalo respecto a la postura mexicana: “los salarios son tan bajos que no se puede competir con ello, y eso explica que el 52 por ciento de la población esté viviendo en situación de pobreza”. Sin embargo, esta actitud ya se veía venir por parte de los diplomáticos mexicanos, después de la conferencia de prensa hecha por Guajardo el 16 de Agosto, en la cual expresa de manera sutil: "La política salarial corresponde a un esquema interno, y que eventualmente se reflejará al exterior; sin embargo esa únicamente es tarea de México".
Entre otros manifiestos realizados por el actual Secretario de Economía Mexicano se encuentran los siguientes: "Esta primer semana será prioridad avanzar con textos definidos como base de negociación en cada uno de los rubros...La idea es poder llegar a la ronda de México en la primera quincena de septiembre para poder ir detectando esos temas de mayor nivel de nobleza y beneficio común, que pudiéramos ir cerrando por beneficio de los tres países. Esto nos permitiría ir aprovechando cada una de las rondas que están programadas de aquí al fin del año... Mecanismos de solución de controversias como el capítulo 19 son los que tomarán más tiempo", agregó, "Todas las negociaciones inician distantes, pero para eso es el proceso para buscar acuerdos... Cualquier negociación implica que las partes muestren flexibilidad para llegar a consensos".
En la nota anterior se hizo mención acerca de la apresuración por parte del gobierno Mexicano en acabar antes de Diciembre con los acuerdos del nuevo TLCAN, al parecer no son los únicos que marchan con prisa; en palabras de uno de los colaboradores del equipo diplomático norteamericano, quien mantuvo su manifiesto en anonimato, declaro que el presidente Trump les leyó la carta antes de iniciar el dialogo trilateral, "Las instrucciones que recibió el grupo fueron claras: Trabajen, y trabajen rápido", "Esta negociación no se parece a ninguna otra de la que hayamos participado", "No sacrificaremos lo esencial de una negociación para cumplir un cronograma".
Recordemos que el capítulo 19 del TLCAN estipula las normas referentes al Dumping y los Subsidios ¿en qué consisten estas prácticas?. Resumidamente se entiende como la venta de un producto a los mercados exteriores con un precio inferior al que se cotiza en el mercado interior, llegando incluso a ofertarse por debajo de su costo de producción.

En noticias anteriores se habló acerca de la intención Estadounidense de modificar el salario mínimo establecido por el gobierno Mexicano, esta propuesta es encabezada por el mismo Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Durante las sesiones de dialogo salió a la luz la postura de los 3 equipos representantes de sus naciones, los diplomáticos Norteamericanos son firmes en su propósito y en este punto no se encuentran solos: El Unifor, quien es el sindicato más grande que agrupa a varios sectores de la industria privada en Canadá, ha reprobado la postura por parte del equipo Mexicano al no abordar el tema de los salarios mínimos.

Jerry Días, Presidente del Unifor señalo respecto a la postura mexicana: “los salarios son tan bajos que no se puede competir con ello, y eso explica que el 52 por ciento de la población esté viviendo en situación de pobreza”. Sin embargo, esta actitud ya se veía venir por parte de los diplomáticos mexicanos, después de la conferencia de prensa hecha por Guajardo el 16 de Agosto, en la cual expresa de manera sutil: "La política salarial corresponde a un esquema interno, y que eventualmente se reflejará al exterior; sin embargo esa únicamente es tarea de México".

Entre otros manifiestos realizados por el actual Secretario de Economía Mexicano se encuentran los siguientes: "Esta primer semana será prioridad avanzar con textos definidos como base de negociación en cada uno de los rubros...La idea es poder llegar a la ronda de México en la primera quincena de septiembre para poder ir detectando esos temas de mayor nivel de nobleza y beneficio común, que pudiéramos ir cerrando por beneficio de los tres países. Esto nos permitiría ir aprovechando cada una de las rondas que están programadas de aquí al fin del año... Mecanismos de solución de controversias como el capítulo 19 son los que tomarán más tiempo", agregó, "Todas las negociaciones inician distantes, pero para eso es el proceso para buscar acuerdos... Cualquier negociación implica que las partes muestren flexibilidad para llegar a consensos".
En la nota anterior se hizo mención acerca de la apresuración por parte del gobierno Mexicano en acabar antes de Diciembre con los acuerdos del nuevo TLCAN, al parecer no son los únicos que marchan con prisa; en palabras de uno de los colaboradores del equipo diplomático norteamericano, quien mantuvo su manifiesto en anonimato, declaro que el presidente Trump les leyó la carta antes de iniciar el dialogo trilateral, "Las instrucciones que recibió el grupo fueron claras: Trabajen, y trabajen rápido", "Esta negociación no se parece a ninguna otra de la que hayamos participado", "No sacrificaremos lo esencial de una negociación para cumplir un cronograma".
La presión ejercida por parte de Donald Trump tiene motivos similares a los del gobierno Mexicano, mientras que en el bando tricolor se vienen las elecciones para próximo Presidente de la República entre otros cargos públicos en disputa, en el país de las barras y las estrellas será renovado el Congreso Federal.

Entre otros temas tensos tocados por el equipo Americano, el principal asesor de comercio del presidente Trump, Robert Lighthizer, afirmó que Estados Unidos exige reglas más estrictas de origen para el sector automotriz, parte de la propuesta busca determinar el porcentaje en que debe ser construido un vehículo a través en los 3 países que conforman el acuerdo trilateral.
Lighthizer declaró en son diplomático, “En cada una de estas áreas, esperemos que desarrollemos provisiones modelo que se puedan usar en los próximos años y que tengan la flexibilidad necesaria para adaptarse a futuras innovaciones que ni siquiera podemos imaginar en este momento. Ésta es una parte importante de nuestro proceso”. La lideresa del equipo diplomático canadiense y actual ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, hizo lo propio, “Tenemos un poderoso interés compartido en llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos”.
La segunda ronda de renegociación será realizada en la Ciudad de México del 1 al 5 de Septiembre, seguiremos informando.
Con información de : eleconomista.com.mx/ politico.mx / excelsior.com.mx / elfinanciero.com.mx
La segunda ronda de renegociación será realizada en la Ciudad de México del 1 al 5 de Septiembre, seguiremos informando.
Con información de : eleconomista.com.mx/ politico.mx / excelsior.com.mx / elfinanciero.com.mx
Acabó primera ronda de TLCAN, esto es lo que sucedió
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.