Random Posts

Del Toro; antes y después del Oscar

 Foto: Debate.com.mx

Por: Isaac Vela
 Uno de los nombres que más se han escuchado y visto en los últimos meses es sin duda el nombre Guillermo del Toro y no es para menos, pues este próximo fin de semana volveremos a ver su nombre en la segunda parte de Titanes del Pacífico pero ahora como productor de esta. Y
precisamente por eso, porque su nombre no recae todavía, es que quise hacer un análisis enfocado más en su persona que en su trabajo después de haber ganado 2 premios de la academia gracias a su última película La forma del agua. Y  tomando como base comentarios que hizo en las últimas 5 clases magistrales que ha brindado, 2 en el festival de cine de Morelia, antes de ganar el Oscar y 3 en el festival internacional de cine en Guadalajara, después de ganar el Oscar, es que quiero interpretar sus expresiones y su persona después de obtener este merecido reconocimiento.
 Foto: bagimsizsinema.com

Como seguidores de Guillermo sabemos que es una persona sencilla y sobre todo humilde, con una calidad humana impresionante, que busca siempre un contacto directo con los seguidores que tiene presente y no los deja sin una foto o sin un autógrafo. Así pues, en la primera clase magistral se muestra a un Guillermo tranquilo y descansando de su trabajo, hablando lentamente mientras disfruta el compartir la realización técnica de su película y comparte algunos consejos a los jóvenes que lo escuchan, se ve también alguien que no piensa en los futuros premios que logrará tener, sin embargo es una clase magistral muy técnica donde no se presta a comentarios más personales pero sin duda se rescatan consejos muy importantes como el anclarse a aquello que inspira a hacer cine, no importando si es pequeño o grande. En la segunda ponencia que es inmediata a la primera, rescata que él buscaba un proyecto con el cual lograra algo nuevo en lo personal, en lo íntimo, algo que no haya hecho antes y sobretodo algo en lo que pudiera arriesgarse, de ahí nace el pensamiento de La forma del agua con base en el cuento de la bella y la bestia pero buscando no cambiar la fórmula que lo inspira y comenta un poco de lo que trata ese trabajo final. En este punto Guillermo se ve más cómodo en la plática, con un vocabulario más suelto, comentando algunas cosas con groserías lo cual hace una conexión más eficaz con los jóvenes, más adelante hace comentarios de recuerdos cuando hacia El laberinto del fauno y toma una postura seria ya que explica que al hacer una película es necesario que el director tenga rigidez y autoridad pero sin perder la abertura a recomendaciones tanto de actores como de su equipo de producción, de esta manera va finalizando la ponencia no sin compartir consejos como: Que para los directores, sus defectos son virtudes que deben aprovechar y mostrar al público.

Pasando a las siguientes ponencias dadas después de ganar el Oscar tanto a mejor director y mejor película, se logra ver a un Guillermo sonriente, haciendo reverencia ante el público, contento por la recepción que ha tenido su película y por regresar a su tierra natal presentando también físicamente sus 2 estatuillas doradas junto al crítico de cine Leonardo García Tsao. Así, en estas tres ponencias comenta algunas cosas similares en cuanto a lo técnico y realización de La forma del agua como fotografía y colores, música, vestuario, diseño de producción y todos los inconvenientes que tuvo al momento de la grabación, todo esto lo comenta con mucha alegría, de forma divertida, sonriendo en la mayor parte de su plática y mostrándose también descasado de todo el recorrido mundial que hizo al presentarla. En cuanto a lo personal se ve realizado y tranquilo por el resultado final y comenta que la razón más importante por la que regresa haciendo estas clases magistrales y presentando sus estatuillas o sus “gemelitos” como él les llama, son los jóvenes, porque quiere despertar en ellos esa motivación que los lleve a la realización cinematográfica, de ahí sus consejos al decirles y mostrarles que habiendo obstáculos no deben detenerse de lograr sus sueños y que usen las herramientas que tengan a la mano para realizarlos, que como mexicanos somos personas con un potencial artístico enorme y que aprovechemos el tiempo para crear historias, compartirlas y que no busquemos depender de nadie (haciendo alusión al gobierno), ese es su principal motivo y este se ve reflejado al momento de tomarse el tiempo necesario para contestar el mayor número de preguntas que le hacen y reflejado también en el interés de becar a jóvenes mexicanos para que puedan tener estudios de cine en cualquier universidad del mundo.
 Foto: eloriente.net

De esta manera podemos notar que el haber recibido estos máximos premios que otorga la academia de ciencias y artes cinematográficas no lograron hacer a un Guillermo pretencioso sino por el contrario, hicieron despertar a un Guillermo más humanista, con deseos de alentar a todos los jóvenes que quieran ejercer esta labor de cineasta, que lo hagan y que los únicos límites que no dejan avanzar a las personas son los límites propios y los miedos propios.
Del Toro; antes y después del Oscar Del Toro; antes y después del Oscar Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured