Adiós a una mente extraordinaria

Este 14 de Marzo, el mundo de la ciencia perdió un gran amigo, Stephen William Hawking, podemos decir tantas cosas sobre sus destacados descubrimientos, teorías, frases celebres, sus actividades como gran físico, teórico, divulgador de la ciencia, astrofísico, matemático y cosmólogo, que tardaríamos todo un año o más en hablar de su legado.
Su vida refleja los logros que un ser humano puede tener, anhelar y las paradojas del destino, una gran mente dentro de un cuerpo con una enfermedad (esclerosis lateral amiotrófica) que quiso nublar su existir, lo interesante de este científico fue su fuerza de voluntad, la gran lección de vida fue esa, que a pesar de las complicaciones, dolores y obstáculos, aporto a la humanidad conocimiento en varios ámbitos y los deseos de vivir dando un ejemplo. Entre muchas entrevistas y ser conocido mundialmente, narra cómo le costó trabajo tener su licenciatura en Ciencias naturales ya que en esas épocas no dejaban que personas con capacidades diferentes estuvieran en clases normales y demostró su gran capacidad, enfrentándose a un mundo que lo quería frenar y pues obtuvo hasta especialidad su doctorado en física.
Entre sus obras tenemos la más popular que el físico quería que se vendiera hasta en los quioscos de cada ciudad “la breve historia del tiempo” narrada por Carl Sagan, donde nos introduce al universo desde la teoría del big bang hasta el por qué se crean los agujeros negros, la teoría de la relatividad de Einstein él explica como el universo se creó por una singularidad.
Otras de sus obras fue El universo en una cascara de nuez, sus teorías se inspiran en la termodinámica, la relatividad, singularidad espacio-temporal en el espacio tiempo, en este sentido Hawking junto con James Hartle diseñaron un modelo topológico (R.A.E. - Topología – rama de las matemáticas que se dedica al estudio de los cueros geométricos con independencia en su tamaño o forma), en que el universo no tenía fronteras y mecánica cuántica.
Polémico, divertido, con una visión de un futuro en el que las personas podamos apreciar nuestro hermoso planeta y viéramos más allá de las nubes el glorioso universo.
De igual forma sus puntos de vista sobre Dios, tuvo una gran sacudida en el mundo sobre todo en las religiones. Mencionaba Hawking "No soy religioso en el sentido normal de la palabra. Creo que el Universo está gobernado por las leyes de la ciencia. Esas leyes pudieron haber sido creadas por Dios; pero Dios no interviene para romper las leyes."
Desde 1966 hasta 2015 obtuvo diversos premios destacados en ciencia, sus obras de divulgación científica han sido reconocidas y destacadas. Sin embargo no logro tener un premio nobel ya que las teorías que realizó no las pudo demostrar es por ello que no lo reconocieron, Sean Carroll (cosmólogo y profesor de física estadounidense especializado en energía oscura y relatividad general). “El comité Nobel busca pruebas, no grandes ideas. Hawking era un teórico, un pensador profundo y sus meditaciones acerca de los agujeros negros y el origen y naturaleza del universo no han obtenido las pruebas contundentes necesarias para ganar los premios, El premio Nobel no se otorga a la persona más inteligente, ni siquiera al que hace el mayor aporte a la ciencia. Se otorga a los descubrimientos.”
Mucho se ha querido comparar a Hawking con Einstein pero tomemos en cuenta que son de diferente época y los logros de Einstein si pudieron ser demostrados y él si tuvo su galardón por su teoría de la relatividad, por la teoría de las ondas gravitatorias. "Se han buscado mini agujeros negros con esta masa, pero hasta ahora no los han encontrado." Hawking.
En 2014, en el séptimo arte la película autobiográfica del científico, dirigida por James Marsh, le dio al científico un tributo a su vida, a lo que nos ha dejado, teniendo como protagonista a Eddie Redmayne como el mismísimo Hawking. Lo cual hizo que fuera reconocida su actuación y ganar el premio Oscar como mejor actor.
Cabe mencionar sus destacadas participaciones en la serie de los Simpson y Star Trek.
Hawking murió en su casa de Cambridge, Reino Unido junto con su familia, no dieron detalles solo que “expiro en paz” y las curiosidades es que el día 14 de marzo se celebra el día del número infinito mejor conocido como constante de Naper (Pi 3.14).
Pues esta historia nos deja pasmados ya que una vez más podemos ver que el querer es poder, que realmente nuestros compañeros de vida en este mundo que tienen capacidades diferentes son los que tienen más ganas de luchar y de vivir, lo demuestran día a día, tomemos ejemplo de ellos.
Dejo por aquí cinco frases que inmortalizan a Stephen Hawking que en lo personal me motivan y me hacen reflexionar mucho.
1.- “El universo no solo tiene una historia, sino cualquier historia es posible.”
2.- “Si llegamos a descubrir una teoría completa, sería el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conoceríamos la mente de Dios.”
3.- “La ciencia está dando cada vez más respuestas a preguntas que solían ser dominio de la religión”
4.- “El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia sino la ilusión del conocimiento”
5.- “Las personas tranquilas y silenciosas son las que tienen las mentes más fuertes y ruidosas.”
Adiós a una mente extraordinaria
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.