¿Qué es la Seguridad?

Por: Alejandro Saavedra Jiménez
En los últimos años en nuestro país se ha originado un desplazamiento importante de personas que se mueven de un lugar a otro en busca del mejoramiento de su calidad de vida (empleo, salud, vivienda, educación, entre otros), situación que ha ocasionado la concentración de personas y la “riqueza” en espacios territoriales con mayor
desarrollo, obligando al Estado Mexicano a ampliar y mejorar sus tareas, ya que independientemente de dirigir el desarrollo económico y social del país, ahora debe transitar de un plano de ejecutor de leyes y guardián del orden público, a una posición estratégica para prevenir y combatir la violencia y delincuencia que trae consigo dicho desplazamiento de personas.
desarrollo, obligando al Estado Mexicano a ampliar y mejorar sus tareas, ya que independientemente de dirigir el desarrollo económico y social del país, ahora debe transitar de un plano de ejecutor de leyes y guardián del orden público, a una posición estratégica para prevenir y combatir la violencia y delincuencia que trae consigo dicho desplazamiento de personas.
La inseguridad es un fenómeno inherente a esta evolución social que afecta directa o indirectamente la calidad de vida de las personas, toda vez que pone en riesgo la vida, integridad física, derechos, libertades y propiedades, al igual que amenaza el mantenimiento del orden, paz y tranquilidad pública.
En la actualidad la mayoría de las personas están preocupadas por la ola de violencia y delincuencia que impera a lo largo y ancho de nuestro país, misma que no respeta territorio, población, ni gobierno. Existe un hartazgo social generalizado, ya que en algún momento nosotros mismos, familiares, amigos o conocidos, hemos sido víctimas de los efectos nocivos de este gran mal que aqueja a toda la sociedad.
En la mayoría de los casos la vulnerabilidad de las personas ante la inseguridad se potencializa debido al desconocimiento y apatía por el autociudado. A menudo se deja la atención y resolución de los problemas públicos únicamente en las manos de la autoridad, sin en cambio, se pierde de vista que al igual que como sucede en casa, las necesidades resultan ser siempre ilimitadas y los recursos limitados, es decir, la autoridad ante el tema de la inseguridad, no tiene la capacidad de contención y reacción inmediata para proteger al ciudadano en todo momento. En este sentido, es aquí donde la participación del ciudadano no sólo se debe reducir al hecho de votar en las elecciones, sino más bien, se puede participar en la vida pública de manera más activa a través de acciones tan simples como seguir medidas preventivas para la autoprotección.
Dentro de este contexto, resulta preciso tener claro a qué se refiere el término de seguridad, con la finalidad de contribuir a la construcción de un entorno inmediato de protección. Últimamente existen diversos tipos o enfoques de seguridad (seguridad pública, seguridad ciudadana, seguridad humana), que pueden provocar confusión y desinterés en el ciudadano para colaborar con la autoridad en este tema tan sensible.
Por lo anterior, resulta necesario precisar los elementos que integran el término de seguridad:
- La palabra seguridad proviene del latín “securitas” que refiere a la condición de estar “libre o exento de riesgo”;
- Riesgo significa “proximidad de un daño”; y
- Daño representa “detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia”.
Dentro de esta óptica, por seguridad se entiende aquel estado libre de violencia y delincuencia que permite la plena realización del ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo. Es decir, es aquella condición básica para lograr el desarrollo de las personas y comunidades.
En suma, la seguridad es “el conjunto de acciones orientadas a lograr una situación de ausencia o disminución de riesgos y amenazas” (González, 2003).
¿Qué es la Seguridad?
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.