Sergio Aragonés; un español muy mexicano
Por: Oscar Alberto Pérez Flores
Un caricaturista nacido en España el día 6 de septiembre de 1937, que llegó a la revista MAD de manera casual y ganó su reputación contra todo pronóstico cuando el mismo editor que le contrató pensó que no lograría durar un par de meses. Influencia de Matt Groening e impulsor de muchos caricaturistas y comiqueros mexicanos, ganó su popularidad y lugar
permanente en la memoria de la revista MAD. Por supuesto, hablamos de la pluma más rápida del Oeste: Sergio Aragonés.
Sergio Aragonés Domenech, nació en San Mateo Castellón España, dejó su patria como infante ante el acontecimiento de la Guerra Civil Española. Al principio su familia residió en Francia, hasta sus seis años en que se trasladó a México. El país con el cual se identifica y vivió durante un largo tiempo, estudió arquitectura en la Universidad Autónoma de México (UNAM) Sergio admitiría alargar sus estudios para seguir dibujando en sus tiempo libre. También estudió pantomima con el amado/ odiado Alejandro Jodorowsky. Fue en 1962 con 25 años de edad que emigraría en Estados Unidos, con el sueño de ser caricaturista profesional.
Un caricaturista nacido en España el día 6 de septiembre de 1937, que llegó a la revista MAD de manera casual y ganó su reputación contra todo pronóstico cuando el mismo editor que le contrató pensó que no lograría durar un par de meses. Influencia de Matt Groening e impulsor de muchos caricaturistas y comiqueros mexicanos, ganó su popularidad y lugar
permanente en la memoria de la revista MAD. Por supuesto, hablamos de la pluma más rápida del Oeste: Sergio Aragonés.
Sergio Aragonés Domenech, nació en San Mateo Castellón España, dejó su patria como infante ante el acontecimiento de la Guerra Civil Española. Al principio su familia residió en Francia, hasta sus seis años en que se trasladó a México. El país con el cual se identifica y vivió durante un largo tiempo, estudió arquitectura en la Universidad Autónoma de México (UNAM) Sergio admitiría alargar sus estudios para seguir dibujando en sus tiempo libre. También estudió pantomima con el amado/ odiado Alejandro Jodorowsky. Fue en 1962 con 25 años de edad que emigraría en Estados Unidos, con el sueño de ser caricaturista profesional.
En Nueva York, con 20 dólares en su bolsa, pero armado con su portafolio de caricaturas se dirigió a la Avenida Madison. Su objetivo: vender trabajo para la Revista MAD. Llegó sin saber el idioma anglosajón, intentó hablar con el caricaturista Antonio Prohias, de origen cubano.
Prihias siendo el creador de Spy vs Psy, hablaba menos español que Aragonés, pero dispuesto a ayudar lo llevo con el director de la revista Bill Gaines. El cubano presentó a su “hermano” y su trabajo encantó al editor de la revista, pero rechazo al mexicano por no tener ningún espacio disponible. El único espacio libre eran los bodes de la revista. A las dos horas del rechazo, Aragonés regreso con su trabajo adaptado para ser mostrado en los bordes. Desde 1963, empelaría los márgenes de la revista para mostrar sus tiras, en su participación con MAD, nunca faltó a una sola entrega.
Como caricaturista es excelso en cada tema e idea, tiene una característica que lo eleva más allá de las risas, que es la creatividad y la forma de renovarse tira a tira, no hay temática que no pueda llevar o manejar, existen diferentes historia que ha llevado, como las clásicas participaciones en MAD con “ Mad hecha un vistazo a” Cada 4x4 resulta distinto, un ejemplo de la narrativa secuencial sin diálogos, ¿Qué lenguaje más claro que el que no requiere palabras?.
Aún sin leer MAD, la obra de este caricaturista es abundante: publicó la primera historieta de autoría bajo un sello grande como Marvel, fue el único mexicano ganador de un premio Eisner y hasta la fecha sigue escribiendo y dibujando con nuevas risas para el futuro.
Sergio Aragonés; un español muy mexicano
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:

No hay comentarios.