Random Posts

¿La liga de la Injusticia?




Por: Armando Guzmán Ávila
Las expectativas ante tal evento no podían ser menores. Estábamos hablando de la primera vez en que DC llevaría a la pantalla grande al famosísimo grupo de justicieros, sin embargo, las cosas parece que no salieron tan bien.
La trama de Justice League introduce a varios Superhéroes al mismo tiempo y en cierto modo, busca competir en el segmento de las grandes epopeyas del mundo de los comics como lo son The Avengers o Civil War de Marvel.

Me atrevería a decir que en ésta película de Warner Brothers (quienes tienen los derechos de DC comics) con el fin de llegar a más público y que la película fuera más digerible, sucumbieron ante las presiones de que se les acusaba de que las películas del universo DC eran oscuras y trataron de realizar una película más light, quitándole la seriedad que las caracterizaba. Este cambio lo podemos ver por ejemplo, en los filtros que utilizaron para grabar, se observa más color y más luz en las tomas, pero en general, la calidad de la fotografía es bastante deficiente.
El humor siempre es un elemento interesante y divertido (Marvel lo ha usado mucho en sus películas), en esta ocasión el guión de Justice League introduce varios gags entre los personajes recalcando que se nota la química que existe en el grupo de superhéroes. El personaje de Flash es quién maneja más el humor en toda la película, se podría decir que es el simpático. Hay buenos chistes y bromas rescatables.

Hay que destacar que el cast de la Liga de la Justicia es inmejorable, físicamente son parecidos y adecuados a su papel y además, cada actor encarna cómodamente a su respectivo personaje.

Jason Momoa como Acuaman bien puede recordarnos a un vikingo o a algún bárbaro (No por nada apareció como Khal Drogo en la serie Game of Thrones) y cómodamente interpreta su papel del rudo del grupo pero que le gusta pasarla bien.

Ezra Miller como Flash, entretiene bastante y aligera la trama con su buen humor, es el típico geek, nerd y neófito del grupo que se sorprende por todo.
Gal Gadot nació para el papel de Wonder Woman, no únicamente por su físico bien trabajado de una Amazona, sino por la personalidad y la elegancia que le imprime a la heroína.

Ben Affleck desarrolla con gran seguridad a Bruce Wayne/ Batman. Desde Batman VS Superman convenció al público y se ha convertido en un digno heredero de Christian Bale, sabiendo darle una personalidad interesante al personaje.

A Henry Cavill en el papel de Superman lo vi desencajado, parecía que se le había olvidado su personaje. Algo extraño después de haber hecho un buen trabajo en Man of Steel y Batman VS Superman, creo que en su caso no creció su papel.

Otro de los puntos en los que también cojea la película, es con Steppenwolf, villano principal de la cinta, quien es nefasto. Un personaje que de sus inicios e historia personal, así como de sus razones para hacer el mal, se ahonda muy poco en la película. No es memorable y realmente aporta poco.


Los tropiezos que se dieron en la dirección de la película hacen que sea bastante floja, malas escenas de acción, falta de ritmo y por momentos mediocre. Sak Snyder quién empezó a grabar la película, tuvo que dejarla debido al lamentable suicidio de una de sus hijas, es por ello que Joss Whedon quién trabajó dirigiendo la exitosa cinta The Avengers fue contratado para continuar la labor en Justice League. Es complejo saber quién de los dos fue más culpable de los errores del producto final, me decanto por Joss Whedon.



En el caso de la música incidental, el gran Dany Elfman, (famoso por su trabajo en la primera trilogía de Spiderman, Batman y la serie de Los Simpson entre otras) tiene buenos momentos. Hay tensión, hay drama y acción en sus notas. Además, introduce en las apariciones de Batman un leimotiv que le otorga un sentimiento épico al personaje, precisamente por el peso que tiene en la cinta.

Por otra parte, es un hecho que no le ha ido tan bien en taquilla a Justice League, 96 millones de dólares en sus primeros tres días y no parece que sus números vayan a convertirla en una película más taquillera que las de la saga de The Avengers, que serían su principal competidor en el segmento de Superheroes.

Sin Duda, Justice League es una película palomera, te entretiene un rato, pero ni de lejos se acerca a la calidad visual y de entretenimiento que han alcanzado otras películas de superhéroes. Inclusive está a años luz de la tan criticada (a mi si me gustó) Batman VS Superman. Parece que Warner Brothers necesita aún trabajar mucho en el universo de DC Comics para alcanzar la aceptación del público, por el momento Marvel se está llevando no solo las palmas…. sino el dinero.
¿La liga de la Injusticia? ¿La liga de la Injusticia? Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured