El Arte del Stop Motion

Por: Isaac Vela
La cinematografía a lo largo de los años se ha ido perfeccionando en todos sus ámbitos gracias a la tecnología que facilita muchas cosas en cuanto a realización.
Así, cada nuevo director que surge en el cine buscará las mejores formas o herramientas para transmitir la idea que tiene, basándose muchas veces en el género de la historia que busca compartir, es entonces cuando nacen nuevas técnicas de la realización cinematográfica.
¿Qué es lo que vas a presentar? y ¿Cómo lo vas a presentar? Lo primero es el mensaje que el director quiere dar, lo segundo, qué opciones tiene para presentarlo de la mejor forma ( con esto me refiero a qué técnica usará para compartirlo) estas pueden ser por ejemplo, el solo mostrar la historia con personajes interpretados por gente real o una historia hecha toda a computadora, lo que sería animación (si se opta por esta; ¿Qué tipo de animación usar? ¿Solo caricatura, animación 2D o animación 3D?) o en otros casos, mezclar caricaturas en situaciones reales o situaciones reales que se apoyen con efectos de computadora o para finalizar esta parte, escoger una técnica que en lo personal considero de las más difíciles y respetables, la técnica del Stop Motion.
El Stop Motion es una técnica que consta de una secuencia de fotografías. Muchas fotografías, donde en cada una debe haber una pequeña modificación tanto en el motivo del metraje como en la utilería (si es necesario), para que así, al hacer el compendio de todas estas y reproducirlas, se vean los movimientos que se desearon.
Esta técnica es conocida como la más antigua (ya que se ha realizado desde inicios de 1900) en cuanto a animación. Hoy en día sigue como una animación no hecha a computadora, se le considera mayormente artesanal por su realización hecha y modificada a mano. Algunos de los materiales que más se utilizan para la movilidad de los personajes son la arcilla o la plastilina moldeada en una silueta de alambres con forma humanoide para que se logre la articulación del movimiento necesario.
Esta técnica es conocida como la más antigua (ya que se ha realizado desde inicios de 1900) en cuanto a animación. Hoy en día sigue como una animación no hecha a computadora, se le considera mayormente artesanal por su realización hecha y modificada a mano. Algunos de los materiales que más se utilizan para la movilidad de los personajes son la arcilla o la plastilina moldeada en una silueta de alambres con forma humanoide para que se logre la articulación del movimiento necesario.
Esto junto con muchos otros elementos requeridos, hacen de esta técnica una de las más complejas para la realización de cine, consiguiendo así que quien se aventure a presentar algo de esta forma, sea alguien apasionado de lo que quiere, pero sobretodo, alguien con mucha paciencia y cuidado para hacerlo, ya que el cine de este tipo puede llevar desde algunos meses hasta varios años.

Algunos ejemplos clásicos de esta forma de hacer cine están en películas entrañables como:
-Coraline y la puerta secreta
-Pollitos en fuga
-Wallace y Gromit: La batalla de los vegetales
-Mary y Max
-Kubo y la búsqueda del samurái
-El principito
Y desde luego las presentadas por Tim Burton como
-El cadáver de la novia
-Frankenweenie y
-El maravilloso mundo de Jack
-Pollitos en fuga
-Wallace y Gromit: La batalla de los vegetales
-Mary y Max
-Kubo y la búsqueda del samurái
-El principito
Y desde luego las presentadas por Tim Burton como
-El cadáver de la novia
-Frankenweenie y
-El maravilloso mundo de Jack
Este estilo de cine podría ser o no del gusto de los espectadores, ya que depende también del género de la cinta, por que cabe mencionar que aunque la mayoría de estas películas son para un público infantil o familiar, también hay películas Stop Motion del género dramático que van especialmente para adultos, por ejemplo: Anomalisa.
Finalmente, comentar que en estas presentes semanas tenemos la oportunidad de disfrutar la más reciente película hecha en Stop Motion: Isla de Perros, la cual ha recibido una gran cantidad de críticas favorables y aseguran muchos que podría estar en la lista de nominaciones y premiadas para los Oscar 2019 obviamente en la categoría de mejor animación. Esta película es dirigida por el estadounidense nominado al Oscar, Wes Anderson quien siempre sorprende por su gran estética y cuidado en los detalles.

Solo resta disfrutar y admirar todo este procedimiento que se nos presenta como un ejemplo del amor hacia la cinematografía.
El Arte del Stop Motion
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
La Animacion en Stop Motion es para mi una de las mejores y de las mas dificiles de hacer. He visto todas y mi favorita es Pollitos en Fuga. Buen Articulo
ResponderBorrar