La Dictadura Perfecta

La dictadura perfecta es la última película del director mexicano Luis Estrada que da fin a esta saga de crítica hacia la política en nuestro país a través del cine y con la cual también el director se retiró, no sabemos si definitivamente o temporalmente, para hacer otros proyectos. Esta cinta
se estrenó en el 2014 bajo el mandato del actual presidente Enrique Peña Nieto y que nos presenta un compendio no tanto de sus actividades como presidente sino de algunas situaciones tanto de los 2 gobiernos anteriores al de él (que fueron los de Vicente Fox y Felipe Calderón) como el de la gran relación que tuvo el PRI con la empresa TELEVISA para que logrará el puesto de presidente de la república y eso es lo que presenta esta cinta, una teoría de lo que supuestamente sucedió detrás de las elecciones del 2012 llevadas de la mano de una de las televisoras más grandes del mundo.
se estrenó en el 2014 bajo el mandato del actual presidente Enrique Peña Nieto y que nos presenta un compendio no tanto de sus actividades como presidente sino de algunas situaciones tanto de los 2 gobiernos anteriores al de él (que fueron los de Vicente Fox y Felipe Calderón) como el de la gran relación que tuvo el PRI con la empresa TELEVISA para que logrará el puesto de presidente de la república y eso es lo que presenta esta cinta, una teoría de lo que supuestamente sucedió detrás de las elecciones del 2012 llevadas de la mano de una de las televisoras más grandes del mundo.
Esta cinta nos presenta la relación que se va tejiendo entre una poderosa televisora mexicana (TELEVISION MEXICANA - TV MX) y el gobernador Carmelo Vargas quien se ve envuelto en un problema cuando la televisora aplica la llamada “caja china” al querer tapar un error del presidente en cuanto a sus declaraciones con embajador de los estados unidos y toda la burla que se hace, así ellos exponen un video donde el gobernador Vargas está recibiendo un maletín lleno de dinero de alguien quien parece ser un narcotraficante, cuando Vargas se da cuenta de la publicación de ese video y de que ahora la gente hablará de él y ya no del error del presidente decide, junto con los miembro de su gabinete, entablar un acuerdo con esta televisora donde pide limpien toda su imagen y lo encaminen a las futuras elecciones para que él también sea presidente ya que, como le comentó a su ahijado, la mayoría del pueblo mexicano no está el pendiente de las noticias de los periódicos ni de la radio sino está al pendiente solo de la televisión. Así conforme avanza la película nos volvemos testigos de todo lo que es capaz de hacer una empresa televisiva para un cliente político quitando toda su mala imagen expresada en los medios de comunicación.

A través de todas las situaciones, si se pueden mencionar, oscuras y lujosas que tiene un gobernador exorbitante logramos ver cómo es una organización de noticias que busca mostrarlo como un buen ejemplo a los ciudadanos tanto de su estado como de todo el país aun cuando el gobernador tenga relaciones con narcotraficantes y se la pase conociendo y siendo cliente de burdeles también cómo busca desaparecer a otros diputados enemigos que solo lo atacan y buscan descartarlo de su mandato y sobre todo cómo todo esto se debe a la ambición que se tiene cuando se busca tener todo el poder no importando lo que deba hacer o cuánto mentir. También vemos como algunas de las noticias que logran trascender y se vuelven polémicas que son presentadas en los noticieros “importantes” muchas ocasiones son planeadas y actuadas, llevadas de la mano de alguien a quien llaman el “guionista de la novela” donde el objetivo más importante de estas es el mantener entretenida a la gente mientras que por otro lado los políticos hacen de las suyas y no solo eso, la película se vuelve una burla tanto para los programas de televisión como para los consumidores de esta ya que logran ser personas manipuladas con noticias de todo tipo, así entonces este cinta retoma casos que han llamado mucho la atención en los últimos años pero presentados como una parodia, situaciones como frases del ex presidente Vicente Fox, los videoescándalos de René Bejarano, la pésima pronunciación del inglés de Peña Nieto y su frase célebre de no ser la señora de la casa, frases incongruentes como las de Mario Marín, los casos desesperados de la niña Paulette y el caso Florence Cazzes y muchos más detalles que son puestos a manera de burla presentados también en una actualización que se nota en esta cinta a diferencia de sus predecesoras que es el uso de las redes sociales y la viralización de noticias a través de estas, llegando así a un desenlace feliz para el gobernador Vargas que aprovechó lo que tenía a la mano para llegar a la presidencia junto con una actriz famosa de la televisora.
Y precisamente por toda esta analogía que muestra la película es que se vuelve un compendio de hechos pésimos de los gobiernos que hemos escogido como ciudadanos y nos vuelve a confirmar y a preguntar “La televisión ya puso un presidente… ¿Lo volverá a hacer?” junto con otra pequeña frase puesta en la silla presidencial (del poster oficial) que muestra que el puesto de presidente ha perdido importancia que dice “Se renta 2018-2024 Informes: Televisión Mexicana”.

Finalmente, La dictadura perfecta se vuelve una película que nos sigue invitando a la reflexión de qué será lo mejor para nuestro país cuando tenemos la oportunidad de escoger a nuestros dirigentes viendo todo lo sucio que pueden llegar a hacer por la ambición al poder y la importancia de dejar a un lado la mala y falsa información para lograr ser autodidactas y no dejar llevarnos por lo primero que nos dicen las televisoras y cosas en internet que buscan distraernos o engañarnos y que da fin a toda una visión crítica que un cineasta busca compartirnos en sus películas debido al hartazgo que promueven los partidos políticos y el gobierno en sí, buscando a fin que como espectadores de estas cintas logremos ser más conscientes para la elección de quienes manejarán nuestro país.
La Dictadura Perfecta
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.