Random Posts

Del Gasolinazo al México antimarchas

Por: Armando Guzmán Ávila

-¡Vote por el candidato que menos prometa! Así quedará menos defraudado.

Una frase corta pero de gran impacto, explica perfectamente la realidad política del país. Y hablando de promesas, recordemos el 2014, cuando se aprobó la reforma energética y el gobierno federal anunciaba con bombo y platillo que gracias a ésta los precios de los energéticos disminuirían, habría intervención de nuevas empresas (privadas trasnacionales) que generarían competitividad en este rubro, tecnologías mejores para extraer hidrocarburos en aguas profundas, más empleo, crecimiento económico, etc, en pocas palabras, todo iba a ser miel sobre hojuelas.

En 2015 cínicamente Enrique Peña Nieto salió en los medios de comunicación a “cacarear” los supuestos beneficios de su “magnífica” reforma. Pasó 2016 y ahora todos esos supuestos (que de antemano sabíamos eran mera demagogia, porque el petróleo debe ser administrados por el Estado a beneficio del pueblo) se han desvanecido.

La realidad es que han despertado al país con un balde de agua fría y una bofetada, porque el primero de enero del presente año los combustibles aumentaron un 20% sus precios. Por obvias razones, si los combustibles aumentan su valor; el precio del pasaje sube al igual que los insumos, los servicios básicos y los productos de la canasta básica.

Curiosamente nuestros gobernadores, senadores y diputados (los cuales son también culpables de la aprobación de las reformas) cuentan con vales de gasolina, sueldos estratosféricos y demás canonjías las cuales hacen que ellos permanezcan ajenos ante la situación que es de preocuparse.

Bastaron un par de días para que la gente consciente comenzara a movilizarse por todo el territorio nacional. Las grandes ciudades como Guadalajara, CDMX, Puebla, Monterrey entre otras, fueron puntos clave, aunque también estados más pequeños como Tlaxcala o Hidalgo hicieron eco en el retumbar del descontento nacional.

Con el paso de los días los movimientos sociales se fortalecen y comienzan a inquietar al gobierno; quien al darse cuenta del impacto que podrían causar, pone en marcha una serie de medidas para tratar de disolver a las masas.

Parecía que la paranoia pondría fin a los movimientos anti-gasolinazo, pero para infortunio del gobierno no fue así, más allá del pánico, el pueblo volvió a salir a las calles porque su coraje y valor fueron más grandes que el miedo.

Como poblanos durante la marcha a la que asistimos el pasado 11 de enero contra el Gasolinazo observamos una sociedad polarizada; por una parte, la gente consciente que ejerció un derecho fundamental: el de libre expresión, mostrando así el descontento del pueblo mexicano ante un gobierno sin escrúpulos que de ninguna manera afectaría sus intereses ni los empresariales sino los del pueblo y por otra parte, las personas con un prejuicio, donde sostienen que las marchas y los movimientos sociales son “radicales” y no dejan nada más que violencia y caos.

Posteriormente, durante la marcha del 18 de Enero por parte de los alumnos de la BUAP, con dolo y completa inconciencia, fue atropellado el compañero Luis Enrique Bruno Vázquez que participaba en el evento.
La pregunta sería: ¿por qué razón el mexicano muestra ese desprecio ante las marchas y demás manifestaciones producto de la indignación de la población?.

Haciendo un análisis encontramos una serie de factores que podrían dar explicación a dicha interrogante:
1.El Estado mexicano a lo largo de su historia ha detentado “El monopolio de la violencia (No precisamente
legítima) contra los propios, utilizando mecanismos represivos y persuasivos, que generan miedo en la gente.

2.La “carta” que los medios de comunicación más populares y menos críticos han jugado, mostrando la cara que a ellos más conviene, cuidándole las espaldas a los gobiernos que pagan millones de pesos (propiedad del erario público) con tal de tener en sus manos a la opinión pública.

3.En materia educativa, nos adoctrinan e instruyen para insertarnos en un mercado laboral, no para preguntar, criticar, o incluso filosofar, estamos adiestrados para seguir órdenes sin oponer resistencia.

4.- El mexicano en general es apolítico pues piensa que las cosas no pueden solucionarse y por lo tanto son
indiferentes pues los políticos harán lo que quieran sin que ellos puedan intervenir, por eso según ellos lo único que les queda es “chingarle más”.

5.- La actitud agachona que en muchas ocasiones mostramos como mexicanos, nos limita a pedir cuentas a los políticos por sus actos, nos asimilamos como una clase inferior a ellos y pensamos que su poder es absoluto. Permanecemos inertes y como consecuencia, somos copartícipes de la desigualdad, la violencia, la corrupción y los malos gobiernos.

6.- El mexicano no se informa, no lee el periódico, no busca la información alternativa, finalmente, no tiene insumos para tomar decisiones políticas, siempre le termina ganando el “hígado”, la tradición a un partido y la conformidad ante el statu quo.

Afortunadamente en la actualidad contamos con mecanismos (que muchos lamentablemente ignoran, por ejemplo lo estipulado en el Artículo 8 constitucional entre otros), para hacer presión política.

Las marchas han demostrado ser uno de esos espacios y en ese sentido, como mexicanos deberíamos ser más empáticos y ejercer nuestro derecho de libre expresión.

Hermanos poblanos: alcemos la voz, salgamos a marchar en paz y en orden, lo peor que podemos hacer es cruzarnos de brazos y esperar que de forma automática los cambios sucedan. Todo en la vida es lucha, esfuerzo y como zoon politikon (Animales Políticos/Cívicos), debemos participar de manera activa en los asuntos públicos, de ahí la palabra República (Rēs pūblica: la cosa pública)

Como diría José Martí: “Si no luchas; al menos ten la decencia de respetar a quienes sí lo hacen o como decimos coloquialmente... “Si no ayudas no estorbes” (Aunque lo ideal, es que se genere consciencia y todos luchemos juntos).
Del Gasolinazo al México antimarchas  Del Gasolinazo al México antimarchas Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured