¿Vibra México o chinga a México?

Por: Armando Guzmán Ávila y Sara Elena Picie Cabrera
“Qué tiempos serán los que vivimos, que hay que defender lo obvio” Bertolt Brecht
Los integrantes de la asociación Alquimia Política estuvimos presentes el domingo 12 de Febrero en la marcha Anti Gasolinazo y en apoyo a la destitución del Gobierno de Enrique Peña “Miento”.
Cuando llegamos al Zócalo de la ciudad quedamos estupefactos, al notar la presencia de un segundo movimiento que se hacía llamar “ciudadano” denominado “Vibra México”
Contaban con un templete bien estructurado, una lona llamativa, bien impresa, un potente equipo de sonido y para variar , un mariachi de varios músicos. En pocas palabras, hubo producción, una producción, de cual la mayoría se preguntó quién la patrocinaba.
Puebla en lucha realizó su mitin frente a palacio municipal, el cual como de costumbre estaba custodiado por agentes policiacos y ahí todo transcurría en plena calma.
Y casi a la par notamos que los Animadores del evento Vibra México, daban un mensaje ambiguo y banal, en donde se hacía hincapié que ese movimiento no era ni Contra Peña, Ni Pro Peña, ni a favor, ni en contra de algún partido o gobierno, sino que tenía como intención exigir la dignidad de los mexicanos ante el embate de Donald Trump y además, exigir (quién sabe a quien) el gobierno que merecemos. Todo el discurso que manejaban era bastante confuso para los oyentes y seguidores de la causa.
Salio a relucir que las pocas personas que asistieron al llamado de Vibra México en Puebla poseían un conocimiento limitado, por no decir nulo. En primer lugar sobre el movimiento que estaban apoyando, ya que muchos ni siquiera sabían quién lo había convocado, segundo, a base de gritos la gente decía una y otra vez que ese no era el momento para manifestarse contra Peña sino contra Trump y que debíamos avergonzarnos por no exigir lo mismo que ellos.
En esos momentos arribaron medios de difusión como Televisa, quienes dieron al “Vibra México” entrevistas y además trataron de señalar a Puebla en Lucha como grupo de choque, pero cualquier persona que estuvo en el lugar de los hechos puede atestiguar que el contingente de Vibra México no era ni la quinta parte del contingente que formaba Puebla en Lucha.
Las sospechas que teníamos se comprobaron, la gente que apoyaba Vibra México estaba enajenada por completo de la realidad e ignoraban lo que ha sucedido por tantos años en México. Permanecían inertes ante las causas y los actores que han generado la pobreza, la desigualdad, el hambre, la privatización del agua, de los recursos naturales, el bajo crecimiento económico del país, la corrupción y todos los demás problemas que no se han podido resolver en el país.
De acuerdo a las indagatorias en la página oficial de “Vibra México” notamos que no existe información suficiente para saber quiénes están detrás de ese movimiento, por qué fue creado y cuál era su fin. Además muchos de los links que hay dentro de la página están vacíos.
Nos dimos a la tarea de investigar en otros medios confiables y encontramos que “Vibra México” es impulsada por un grupo de organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y asociaciones empresariales convencidas de que México y Estados Unidos comparten lazos fundamentales más allá de las relaciones entre los gobiernos. Se declararon ante el fisco ingresos por 238.7 millones de pesos, provenientes de donativos de entes gubernamentales y privados de México y el extranjero. Cabe señalar que fue una recaudación más que exitosa.
¿Desde cuándo a las elites empresariales y políticas de este país se preocupan por fortalecer el nacionalismo y llaman a la unidad nacional, pero además hacen donaciones tan generosas?
Esto es una broma de mal gusto,tomando en cuenta que ellos saben perfectamente quienes saquean los recursos del país, los llevan al extranjero, y además orillan a muchos mexicanos a viajar a cualquier parte del mundo para residir y obtener un trabajo estable.
Macabra estrategia que esa elite use a su placer y conveniencia a los símbolos patrios, que los utilicen como si fueran la camiseta de un equipo de fútbol y querer engañar a los mexicanos bajo una cortina de humo disfrazada de buenas intenciones.
Aquí la pregunta es ¿contra quién o en pos de qué deberíamos unirnos? Pero no lo dicen, porque ni ellos lo tienen claro, no es más que un simple y hueco discurso el cual solo se quedara en insinuaciones, porque en ningún momento plantearon rutas de acción para hacer una realidad sus exigencias.
Banal e incoherente es “Vibra México”, una mera distracción de las verdaderas causas y temas que debería apoyar el Mexicano, desvirtuando los verdaderos movimientos sociales como los antisistema y Anti-Peña, que por cierto, se llevan a cabo desde hace tiempo y han sido criticadas una y otra vez por la derecha, pero ahora resulta que debemos unirnos y olvidar todas nuestras diferencias, contra un enemigo señuelo que está al otro lado del Muro.
Estamos de acuerdo que es legítimo que cualquier ciudadano, independientemente de su origen, tiene derecho de manifestarse libremente a favor o en contra de alguna causa. Lo que disgustó es que los organizadores de Vibra México nos quisieron ver la cara de estúpidos, sus objetivos principales dentro de ese pantanoso movimiento era desvirtuar, hacer olvidar, engañar, dividir y aplacar a las masas que exigen respuesta a los gobernadores por los actos en contra de su propia nación.
¡¡No nos dejemos engañar por estos movimientos huecos!! Este no es el primero, pero tampoco será el último, porque sabemos que los partidos tradicionales y el gobierno tienen miedo de que en 2018 la gente elija diferente.
¿Vibra México o chinga a México?
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.