Random Posts

La guerra de Independencia de los Estados Unidos de América



Imagen 1.1 Extraída de Revista Muy Interesante, 2012, Madrid, España.

Por: Luis Ángel Villavicencio Hernández


“Cuando el pueblo teme al gobierno, hay tiranía;
Cuando el gobierno teme al pueblo hay libertad” T. Jefferson


Un 04 de Julio de 1776 las trece colonias de dominio británico establecidas en el nuevo continente llamado “América” tendría un escenario histórico para la humanidad, se firmaría el documento conocido como “Acta de Independencia”. Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña fueron los pioneros del primer sistema político liberal y democrático (una democracia moderna), dando inicio a una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados, y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema estamental europeo (CODHEM, 2023).

¿Qué simboliza la guerra de independencia de los Estados Unidos de América para el mundo? Históricamente esta fecha tuvo consecuencias coyunturales para los demás territorios que anteriormente eran colonias de España, Francia y Gran Bretaña, suena interesante analizar el ¿cómo? Y ¿Quiénes estaban detrás de todo este proyecto? Para el avance de la teoría política moderna muchos académicos y especialistas han hablado sobre el tema, uno de los más relevantes es el nacimiento de una filosofía y un proyecto de nación. Como todo lo que han hecho los norteamericanos siempre existe una filosofía pragmática, es decir, un plan que ya se venía debatiendo, nada fue por mera casualidad. La historia nos cuenta que Gran Bretaña obtuvo el triunfo sobre Francia en la Guerra de los Siete Años (1756-1763) recibiendo gran ayuda económica y militar de las colonias, aunque dicha colaboración no les fue recompensada. Las medidas represivas del gobierno inglés (producidas tras sublevaciones como el Motín del té de Boston y las sanciones de las Actas Intolerables) provocaron el inicio de la guerra de independencia.

Imagen 1.2 https://www.zendalibros.com/

El descontento se extendió por las Trece Colonias y se organizó una manifestación en Boston en contra de los impuestos que debían pagar por artículos indispensables como el papel, el vidrio o la pintura. En esta manifestación no hubo ningún altercado y el gobierno inglés hizo oídos sordos a las peticiones de los colonos. Pero éstos no iban a consentir que la situación continuara así, con lo que se reunieron junto a varios miembros de otras poblaciones para urdir una acción más propagandística que la manifestación. En 1773 los colonos se reunieron en Boston. De Gran Bretaña llegaban tres naves cargadas de cajas que contenían té. Varios miembros de una sociedad oculta se disfrazaron de indios y fueron nadando hasta alcanzar los tres barcos. Una vez allí capturaron a sus tripulantes y tiraron la mercancía por la borda. Fue la primera acción contra la represión de impuestos, lo que intranquilizó a los británicos (ibídem, 2023).

Massachusetts fue la cuna de la revolución en su capital Boston, lograron reunirse para levantarse en armas en contra de los ingleses. El Imperio Británico siempre se le ha conocido por tener un estilo de gobierno expansionista y conservador ¿Qué hizo caer el imperialismo británico en Norte América? Cabe rescatar que el proyecto de nación de los estadounidenses fue totalmente congruente y concreto. Su principal razón fue el deseo de una nación libre, soberana, totalmente independiente de la corona británica y con fines democráticos con un gobierno federalista, todo esto muy importante pues fue el artífice de los legados de una nueva nación. La creación de una nueva constitución y el reconocimiento de las demás naciones en Europa. Estados Unidos tuvo el total apoyo de Francia, España y Países Bajos, los principales enemigos de la corona británica.

La independencia de los Estados Unidos de América fue un hecho que tuvo una importante repercusión internacional. Su influencia llegó a Europa inspirando en parte a los protagonistas de la Revolución Francesa, pero, también en las colonias de América del Sur y su proceso de emancipación de la Corona de España, donde se partía de una situación similar (Navarro, 2018). Posiblemente el personaje más relevante de toda la independencia. Comandante en jefe del ejército continental, promotor de la independencia de las trece colonias y primer presidente de los Estados Unidos, George Washington se ha convertido en un símbolo para el país que fundó y una de las figuras más representativas de su historia. Entre los demás padres fundadores serian Thomas Jefferson, Benjamín Franklin, John Adams y John Hancock, algunos antagonistas de su historia es el caso de Benedict Arnold quien ayudó a los ingleses en su empeño de dominar el valle del Hudson y dividir en dos partes las colonias. Cuando su complot salió mal y era perseguido por las fuerzas de Washington, huyó a Inglaterra, donde ningún grupo político llegó a confiar totalmente en él. Hoy en día, su nombre sigue siendo sinónimo de traición en los Estados Unidos (Delgado, 2012).

Imagen 1.3 https://cdn.quotesgram.com/
 
Las trece colonias eran: Massachusetts, Nueva Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Georgia y Nueva Jersey.

Todas éstas colonias darían inicio a una nueva Nación, durante la guerra, hubo muchas reuniones en el congreso de Filadelfia, entre ellas el conflicto con los franceses del Quebec en Canadá donde Estados Unidos se quedaría con una parte del sur de Canadá, Washington era sin duda un estratega político y totalmente visionario y pragmático. Por otra parte, los alemanes que Vivian en la nueva nación igualmente tuvieron sus diferencias y había quien apoyaba la corona y no reconocía la independencia de los Estados Unidos, fue hasta 1787 donde finalmente se reconocía su independencia.
 

Bibliografía y referencias:

*Delgado, D. (04/07/2012) La Independencia de Estados Unidos, Revista Muy Interesante, Madrid, España.

*Navarro, G. (2018) "Independencia de los Estados Unidos de América: causas y consecuencias", Monografías y Blocs - Un Profesor Dice -, Disponible en:  https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/independencia-de-los-estados-unidos-de-america-causas-y-consecuencias-2861.html

*Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. (2023) INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (1776), Material Digital Disponible en: https://www.codhem.org.mx/independencia-de-estados-unidos-de-america-1776/





La guerra de Independencia de los Estados Unidos de América La guerra de Independencia de los Estados Unidos de América Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured