Random Posts

¿El sismo despertó a los Millenials?

 Por: Armando Guzmán Ávila

  Desde muchas perspectivas, la llamada generación millenial, es conocida por los polémicos rasgos que la caracterizan. Se habla de que son egocéntricos, oportunistas, individualistas, arrogantes, flojos, necios, entre muchos otros adjetivos que no necesariamente corresponden a la realidad.

Lo cierto es que después del terrible sismo del pasado 19 de Septiembre, vimos la otra cara de esa generación, una cara comprometida, valiente, creativa que se volcó a ayudar de distintas formas a la gente que de una u otra manera resultó afectada ante la catástrofe. Y parece que esto causó sorpresas, pues en varios sitios de internet y periódicos digitales se expresaba en los titulares la reivindicación de los millenials.

¿Debería realmente sorprendernos o extrañarnos que esta generación actuara de esa manera?

Nos parece que no. En primera, México tiene más de 37 millones de jóvenes de 12 a 29 años de edad en un país de más de 120 millones de habitantes.

En Segundo lugar, a lo largo de las desgracias naturales que  ha sufrido nuestro país, la juventud siempre ha participado, el caso del terremoto del 85 lo demuestra. Eran otros tiempos y la convocatoria para ayudar, a pesar de que no existía la tecnología actual, fue impresionante, incluso hay un interesante comentario que escribió el periodista Emilio Viale hace 32 años en el periódico El Universal:

¿Quién convocó a tanto muchacho, de donde salió tanto voluntario, cómo fue que la sangre sobró en los hospitales, quien organizo las brigadas que dirigieron el tránsito de vehículos de peatones por toda la zona afectada? No hubo ninguna convocatoria, no se hizo ninguna llamado y todos acudieron. 

A diferencia del terremoto de 1985 donde los medios de comunicación eran principalmente la televisión, la radio y periódicos, ahora contamos con un medio que ha revolucionado la historia de las comunicaciones: La Internet, y es que inevitablemente  la esencia de un millenial es el uso excesivo de la tecnología, las redes sociales son su medio preferido para comunicarse.

Estas mismas redes ciertamente, se han convertido en escaparates de la conducta social, ahora casi todos los actos son públicos y el yugo ante la indiferencia social se paga con creces. Es ahí donde la responsabilidad debe ser mayor. No se trata de poner en duda la sinceridad de las acciones, pues estamos seguros de la autenticidad de la mayoría de ellas. 
Ante una contingencia social de esta magnitud la respuesta fue inmediata. 

¿Y qué pasa con la indiferencia de los jóvenes mexicanos hacia la participación política?
Ante una contingencia de carácter social los jóvenes respondieron, pero cuando hablamos de materia política la participación se desvanece.

Los jóvenes representan el 30% del electorado en el país, sin embargo, el abstencionismo electoral rebasa el 60%, así lo señalan estudios de la ONU.

Según diferentes estudios de opinión, mientras mayor es el uso de la tecnología y las redes,  la participación política y el interés por estos temas es menor, en ese sentido, las generaciones mayores participan mucho más.

Ahora que estamos presenciando un despertar social y humanista, en donde la juventud mexicana sacó lo mejor de sí, esperamos y anhelamos se de un involucramiento real de los millenials en las diferentes áreas políticas y sociales, porque como ya lo vimos, las cosas no cambian por sí solas, hay que participar.

El próximo año México presenciara uno de los procesos electorales más competitivos y complicados de su historia, es por ello que necesitamos que los jóvenes permanezcan despiertos, será el año en que decidan el futuro de nuestro país, es una oportunidad única.

Conservemos la euforia, solidaridad y esperanza que tiene el mexicano. Ahora que nos despertaron no debemos volver a dormirnos...
¿El sismo despertó a los Millenials? ¿El sismo despertó a los Millenials? Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured