Random Posts

De 50, de 20 o de 500 ¿Qué valor le das?

Otro aniversario de natalicio del Benemérito de las Américas, del Presidente más admirado de México. Para muchos, un héroe nacional. Bien, les diré que a nivel personal considero que Don Benito Juárez García, no tiene nada de extraordinario, pero si, una persona inteligente que supo posicionarse y hacer lo que tenía que hacer en un momento difícil para el país. Admirable también, el cómo escaló hasta llegar a ser imagen del mismísimo billete de 500 pesos actuales. ¡Y claro! con esa forma de peinarse hasta impuso moda, es clásico oir el “te peinaste de a Juárez” o “de a Benito”, de ladito y bien relamido, un peinado en donde no se mueve ni un solo cabello, seguramente se ponía de los geles más eficientes, ¡O quién sabe que se ponía! ¡la verdad!.

Refrescando memorias, Benito Juárez nació en Guelatao Oaxaca, un 21 de marzo pero de 1806. Fue el presidente número 26º de México. Era de origen indígena zapoteco.

Lo que pocos sabemos, es que sabía hablar zapoteco, español y latín. Comprendía perfectamente el inglés y francés. Amante de las letras, le encantaba leer a Kant y Montesquieu.

Y Don Beni, se nos iba a meter de sacerdote, pero el ser abogado le llamo un poco más la atención y me imagino, que al ver todas las injusticias que la iglesia cometía, quizás le ayudó a comprender su verdadera vocación. Uno de sus mayores logros es el que haya separado la Iglesia del Estado, consiguiendo quitarles de su poder muchas propiedades.

No era enemigo de Maximiliano I (por cierto, el castillo de Chapultepec ahora es una joya gracias a este personaje que le vino a dar su toque), pero éste, se interponía a los intereses del país. 
Otro dato curioso entre estos dos “muchachos”, es que Don Beni si admiraba a Maximiliano. 
La frase más conocida de Juárez: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz» fue enunciada el 15 de julio de 1867, con la entrada triunfante de su gobierno a la Ciudad de México, una vez fusilado el Emperador Maximiliano .

Antonio López de Santa Anna lo desterró a Cuba y fue Presidente de México interrumpidamente.

El 11 de mayo de 1867 el Congreso de la República Dominicana le otorgó el título de «Benemérito de las Américas» debido a su lucha por la soberanía de México y por su defensa de la libertad de los individuos y pueblos de las Américas.

Finalmente, falleció el 18 de julio de 1872 de «angina de pecho» y eso que no existía el Covid en esas épocas (sic)…

Pues bien, después de la pequeña reseña de este gran personaje, abro debate para ver qué denominación debe de tener el billete que lleve su imagen, ya fue de 50 pesos, de 20 pesos y actualmente de 500 pesos, ¡aumentó su valor!.

Las luchas por la libertad y un buen gobierno son interminables, pero es más la lucha interna de un pueblo tan vulnerable y conformista que no se quiere avivar, desde uno empieza el cambio. Volvamos a los valores que se han perdido y hagamos lo que bien dice esta frase que traduciéndola, pudiera ser así «mientras no violemos los derechos individuales de cada persona, mantendremos la tranquilidad entre nosotros, porque no existirán motivos para empezar una discusión».

En palabras más coloquiales y dichas en una película simplona pero muy divertida de cuyo nombre no quiero acordarme, sería: “Que cada quien disfrute de su felicidad sin darle en la m….e a la de los demás”. ¡Salud!


De 50, de 20 o de 500 ¿Qué valor le das? De 50, de 20 o de 500 ¿Qué valor le das? Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured