Random Posts

Reflexiones en el metro CDMX en plena pandemia


Por: Susana Aguilar Arias "Agassy"

Había una vez una de las ciudades más grandes sobre la faz de la tierra, llena de personas, personas que a diario cual hormigas caminaban sobre los andenes del metro…

Por cuestiones personales tuve que viajar a la Ciudad de México, y entre los dimes y diretes de la pandemia, encontré una ciudad desolada, descontrolada y desesperada.

Mucha gente no entiende lo que pasa, a otra tanta no le interesa, sin embargo, esta situación ha mermado aún más la calidad de vida del mexicano, que si bien en algunos casos muestra la solidaridad que hay entre nosotros, también el lado mezquino y ruin de las personas, ¿cómo es posible que se hayan duplicado los casos de violencia en el hogar, contra mujeres, hombres, y niños? ¿cómo es posible que las personas agredan al personal médico? Osea ¿qué nos pasa? diirian por ahí. 



Cada día escuchamos al "especialista", al Subsecretario de la Secretaría de Salud, el cual, nos endulza el oído al decir que ya estamos por llegar al esperado pico (el cual no se ve cerca de llegar) pero que aún así todo va muy "bien".

En la realidad, los casos aumentan, y ya escuchamos a personas más cercanas diciendonos que fulanito o perenganito está enfermo o falleció. En cientos de casos el diagnóstico es confuso, no saben decir si alguien tenía COVID19 o murió por otra enfermedad de síntomas similares (neumonía atípica), todo ello por la falta de reactivos de pruebas disponibles en los hospitales.

El mundo entero está paralizado y México exige soluciones para las cuales, el mismo gobierno no tiene respuesta inmediata. Los recursos se acaban, los empleos están más escasos y colapsados. Así que las personas caminamos por andenes vacíos pensando, rezando, tratando de encontrar solución al caos en la vida personal de cada mexicano. Algunos hablan de conspiración, de que algo que se salió de control o hasta que es un castigo de Dios, sin embargo, la realidad se está imponiendo. 


Alguna vez un profesor pronunció que la historia siempre se repite, es hasta cierto punto cíclica, curiosamente, hace más de 600 años, existió una pandemia casualmente surgida en Asia: la peste negra, la cual, devastó Europa y Asia. Algunas de las medidas que aplicaron para contrarrestarla (aunque no se llamaba tan peculiar) también fue La Sana Distancia y cuando veían a un grupo de personas reunidas, sin miramientos, eran ejecutadas.

Muchísimas persona no entienden la importancia de quedarse en casa, muchas hasta pachanga hacen en sus casas (Si se aplicaran las medidas antiguas, otra cosa sería…).

Actualmente a nivel mundial hay aproximadamente 323 mil 360 muertos y en México 5 mil 923 muertes aproximadamente (de las que tenemos sabidas y nos lo marca la página de LA Secretaría de Salud).

Si bien esta pandemia nos ha enseñado a hacer buenos memes, a acercarnos más a la familia, a sacar los ángeles y demonios que traemos, nos ha dado la lección de que somos humanos y en cualquier momento nos extinguidos cuál dinosaurios. Y si, la historia se repite porque somos tan tercos que no echamos una mirada atrás y aprendemos.

Exhortó a la ciudadanía a seguir con la Sana Distancia, con la respectiva higiene, a no caer en el pánico, a centrarse en que realmente todos necesitamos de todos. ¡Ojo! estamos en un buen momento para hacer las paces ya que no sabemos si mañana podamos despertar o quizás enterarnos de que alguien querido haya partidos. 


Así mismo hay que ser prudentes y agradecidos con todo el personal médico, con los vecinos y personas que están uniéndose para dar despensas, no esperemos que empresas o el gobierno nos mantengan pues como siempre la solidaridad del pueblo es más grande.

Seguiré caminando por estos andenes para llegar a mi destino y llegando a casa me quitaré el cubre bocas, los guantes, una buena lavada a los tenis y ¡al agua patos! Sean peras o sean manzanas yo si me cuido. Y lo hago por mí y por ti, dejémonos de supercherías y fanatismos, seamos ya una sociedad pensante.


Reflexiones en el metro CDMX en plena pandemia Reflexiones en el metro CDMX en plena pandemia Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured