Una organización religiosa incómoda : Los Testigos de Jehová
Por: Ricardo Cruz Victoria

Al hablar objetivamente de los Testigos de Jehová es tarea difícil, existen muchos mitos prejuicios y testimonios en favor y contra esta organización religiosa, basta con hacer una pequeña búsqueda para encontrar todo tipo de información la mayoría de ella negativa, es sencillo reconocerlos en la calle predicando, tocando puerta por puerta,
invitando a todos a reunirse con ellos en sus salones o bien recibir enseñanza bíblica, su actividad no se limita a las grandes ciudades sino a los también los pueblos pequeños por ello no es raro pensar en que muy probablemente la mayoría de los lectores haya tenido en algún momento alguna experiencia tratando con ellos, y seguramente las impresiones que dejan son diversas, despiertan curiosidad, irritación y también el visto bueno de personas dispuestas a unirse a esta fé.
invitando a todos a reunirse con ellos en sus salones o bien recibir enseñanza bíblica, su actividad no se limita a las grandes ciudades sino a los también los pueblos pequeños por ello no es raro pensar en que muy probablemente la mayoría de los lectores haya tenido en algún momento alguna experiencia tratando con ellos, y seguramente las impresiones que dejan son diversas, despiertan curiosidad, irritación y también el visto bueno de personas dispuestas a unirse a esta fé.
Esta nota está motivada por la reciente resolución de la corte suprema de justicia en Rusiasobre prohibir la actividad de esta organización en el país, no es este el único país ni el primero en vetar a los Testigos de Jehová, tampoco es el único donde se cuestionan sus creencias y prácticas, hay un largo historial de investigaciones, sanciones, y prohibiciones contra ellos no necesariamente por los gobiernos de los países en que operan sino también por las religiones mayoritarias e incluso por la sociedad civil, comencemos con un poco de su historia.
Esta organización tiene su origen en los Estados Unidos de América, su fundador Charles Taze Russell devoto de la iglesia calvinista presbiteriana de naturaleza protestante, comenzó a estudiar la biblia de forma independiente junto a un grupo de jóvenes y con ayuda de ellos fundo la organización Zion´s Watch Tower Tract Society

(sociedad de biblias y tratados, la torre de Zión) en 1881 dedicada al estudio e interpretación de la biblia, bajo criterios no específicos, estos estudios fueron publicados en la revista, Zion´s Watch Tower and herald of Christ Presence, y contradecían abiertamente los dogmas más arraigados de las iglesias protestantes, como es la idea de la inmortalidad del alma, el infierno como un lugar de fuego y de tormento eterno, la trinidad y rechazaban también la idea de la necesidad de una clase clerical adiestrada en seminarios, su intención era regresar a los orígenes del cristianismo donde sus rectores estuviesen capacitados espiritualmente para guiar a su congregación (es decir capacitados por su edad y experiencia).
A la muerte de Russell en 1916 su obra fue continuada por Joseph F. Rutherford

quien presidio la sociedad y fundo la revista Golden Age (edad de oro) dedicada en sus propias declaraciones “a ayudar a la gente a conocer el significado de los tiempos que vivimos y edificar la confianza en las promesas del creador de que habrá un nuevo mundo pacífico y seguro” y desde entonces su método de predicación fue casa por casa, para 1931 se dieron a conocer como “Testigos de Jehová”.
En 1942 Nathan H. Knorr se convirtió en el tercer presidente de la sociedad el cual fundo la escuela bíblica de Galaad para formar misioneros que llevaran el mensaje a países extranjeros. En la década de 1950- 1960 la sociedad publico la traducción del nuevo mundo de las santas escrituras una traducción propia literal del, griego, hebreo y arameo al inglés de ahí ha sido traducido a más de 10 idiomas diferentes, actualmente la organización tiene presencia en más de 50 países.
Sus creencias han sido objeto de múltiples críticas y han despertado oposiciones que han culminado en la prohibición de su actividad en algunos países, al inicio de la primera guerra mundial Estados Unidos quiso prohibir a los Testigos de Jehová seguir predicandopor negarse al servicio militar lo mismo que en la segunda guerra, Rusia sin embargo a prohibido su actividad en más de una ocasión la ultima en el año 2002 que fue revocada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Ahora se toma una medida que resulta muy escandalosa, pero ¿qué significa esta prohibición en realidad? Los medios accidentales y la organización se han dedicado a promover la idea de una persecución religiosa en Rusia en su contra llegando al extremo de comparar la situación con lo ocurrido en la Alemania de Hitler cosa que no solo es exagerada y falaz sino que es completamente falsa, pues no solo no es la orden de un dictador sino que se llega a esta resolución después de un proceso debidamente iniciado por el Ministerio de Justicia ruso luego de una inspección no programada, es decir que la organización no supo que estaba siendo investigada, la cual concluyo que la organización viola la legislación rusa respecto a las actividades extremistas, lo que motivo la presentación de la demanda que abrió un juicio donde la organización tuvo derecho a una defensa y a presentar pruebas en su favor que luego de ser desahogadas se resolvió, prohibir las actividades de la organización en territorio ruso declarándolas como extremistas, esto, bajo ninguna circunstancia implica la persecución de los fieles ni su encarcelamiento como se quiso insinuar anteriormente. La resolución implica la nacionalización de los bienes de esta organización y que sus posteriores reuniones y predicación serán consideradas como desacato lo cual implicaría la apertura de un juicio a los involucrados enfrentándose a una pena máxima de diez años de prisión, esto no es nada parecido a lo ocurrido en la Alemania de Hitler.

¿Qué debemos entender por extremismo en esta situación? El tribunal supremo resolvió que la organización promueve actitudes antipatrióticas como el no participar en las celebraciones cívico militares como el desfile del “día de la victoria” y la celebraciones por la anexión de Crimea, así mismo se oponen al servicio militar, no votan y en general no participan en política, lo que se interpreta como aislamiento de la sociedad además promueven la falta de pertenencia que puede traducirse en deslealtad al estado ruso, el hecho de que esta organización sea controlada desde los estados unidos seguramente tuvo que ver en la resolución pues es lógico que a la Federación Rusa no le guste tener en su seno una organización no afiliada cívicamente al Estado pero que si se afilia a la organización internacional concede en Pensilvania.
Esta resolución pone en riesgo los derechos civiles y humanos de los 170,000 ciudadanos rusos que pertenecen a la organización, no se puede negar que la libertad de culto es un derecho fundamental en una organización democrática como la federación rusa pretende ser, a pesar de ello la resolución entrara en vigor, calificarla de justa o injusta no puede ser el propósito de esta nota pero si despejar en parte las dudas que pueda haber al respecto, pues si bien no deja de ser escandaloso y polémico lo sucedido es importante desmentir las versiones que hablan de una persecución religiosa al estilo totalitarista del siglo pasado.

La organización ha anunciado que acudirá a los tribunales internacionales como la Corte Europea de Derechos Humanos, para exigir se proteja sus derechos aun que ellos no estén dispuestos a cumplir con sus obligaciones de ciudadanos, esto puede ayudarles en muy poco pues a partir del año 2015 Rusia determino que las legislación rusa incluyendo aquella en materia de derechos humanos esta por arriba de los tratados internacionales, esto quiere decir que las resoluciones de cualquier tribunal internacional son tomadas como recomendaciones no vinculantes que no necesariamente deben ser acatadas al igual que sucede en Estados Unidos o China.
Una organización religiosa incómoda : Los Testigos de Jehová
Reviewed by El Visionario MX
on
Rating:
No hay comentarios.