Random Posts

Tradición de la Pastelería Poblana: La Zarza




Por: Victoria Morgado Hernández

Los primeros registros de recetas dulces simples se remontan a Mesopotamia y al Antiguo Egipto, hace más de siete mil años, dónde se preparaban panes de miel redondos espolvoreados con ajonjolí. En la Antigua Grecia, los nacimientos se celebraban con pasteles. Los fabricados en Atenas tenían fama, eran elaborados con
harina, queso y aceite. Fue en el Imperio Romano, hacia el siglo IV a.C. cuando se distinguió por primera vez la diferencia entre el panadero y pastelero; introduciendo el oficio de los ‘pastillariorum’.


En el siglo XVIII se inició en Francia el desarrollo del hojaldre, marcando el comienzo de la pastelería moderna.

El mayor innovador, sin duda, fue Antoine de Carêm, quien a principios del siglo XIX publicó el libro El Pastelero Real, una obra considerada como la primera descripción de la repostería moderna, con un importante repertorio de recetas. Además se le atribuyó la croquenbouche, el merengue, el nougat, el voul aun vent y el perfeccionamiento de la masa hojaldre.

En Puebla tenemos la pastelería La Zarza la cual inició sus operaciones desde 1961, debido a que una familia poblana formada por 16 miembros se decidió a poner su propio negocio, habilitando un lugar en la cochera de su casa, los resultados fueron inmediatos y superiores a las expectativas generando a la empresa que hoy conocemos, por lo cual nos sentimos orgullosos de esta repostería 100% poblana, la cual cuenta con una gran variedad de productos que no se pueden dejar de probar entre ellas encontramos panqué de cajeta, bocato, panque marmoleado, natural, rosca envinada.


Los zarzapop que son versiones de mini pasteles que se encuentran en un recipiente en forma de paleta el cual puedes ir empujando para que el pastel salga poco a poco.

Gelatinas de cajeta, durazno, frutas, vainilla, chocobombón (malvavisco de vainilla o fresa cubierto de chocolate belga, blanco o semiamargo, decorado con rallado de chocolate), merenguitos, galletas de mantequilla, muffins de cajeta (pan de vainilla, relleno con vetas de cajeta y cubierto con miga de pan), natilla (crema elaborada con leche, yema de huevos, azúcar y aromas como la vainilla y canela), chocomouse (capas de pan de chocolate humectado con tres leches espuma de chocolate obscuro aromatizado con licor de jerez, espuma de chocolate blanco aromatizado con amaretto, intercalados, cubierto con un enrejado de chocolate obscuro y decorado con viruta de chocolate blanco y obscuro), mouse de mango (espuma de mango y queso crema, sobre una costra de galleta, cubierta con un espejo de mango, natural decorado con placas de chocolate bicolor (blanco y obscuro), cobertura de chocolate y cereza).


Pay de Limón (costra de galleta rellena de crema de queso decorada con un toque de crema batida), queso con zarzamora, queso, así como pasteles de todas clases y sabores como almendra, moka, fresa, chocolate con vainilla, chocolate con chocolate, queso con chabacano, mil hojas de fresa y dos de mis favoritos que a mi consideración recomiendo ampliamente que son el de Queso con Zarzamora y el de Cajeta.


Así que si estás pensando celebrar o tienes un placer culposo, acude a La Zarza, donde hay una gran variedad de postres, y recuerda comentar ¿Cuál de todos es tu favorito?
Tradición de la Pastelería Poblana: La Zarza Tradición de la Pastelería Poblana: La Zarza Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured