Random Posts

Puebla. Violencia Política perpetua

Por: Diego Martín Velázquez Caballero

Lo ocurrido en Tecamachalco no puede evadirse como una señal de la competencia radical y frontal lucha por el poder que vive la entidad. Los tiempos se llenan de violencia cada vez que se avecina una sucesión gubernamental y, lamentablemente, la rudeza se transmite a la sociedad que también se destroza. Puebla es, cada periodo gubernamental, más montuna, caciquil, pobre.

El extinto analista, Dr. Raymundo García, expresaba que los conflictos por el control de Puebla se protagonizaban por dos tipos de priístas: aquellos que venían encomendados del Distrito Federal y los que protegían los intereses locales. Ceteris Paribus, el criterio se sigue ajustando a la realidad. Al tiempo, la solución también adquiere vigencia: ¡El orden!, aunque venga del centro; se expone en otro trabajo de central importancia para entender la política local.

¿Cuánto desorden son capaces de soportar los poblanos? Mucho. Como todos los mexicanos. Tanto, hasta que las víctimas son los miembros de la clase política. ¿Soportará el desorden a los caciques?

La fuerza que las camarillas políticas emplean para dirimir sus diferencias redunda en la caída de los indicadores socioeconómicos, en la incompetencia de las políticas públicas, la desinstitucionalización y el horror carismático de los actores que representan la autoridad.

A raíz del morenovallismo, la violencia en la entidad se ha incrementado exponencialmente. Pero ¿Quién puede decir que no fue morenovallista? Si la violencia fuera producto de los estertores del morenovallismo, el estado de cosas se comprendería; sin embargo, lo que representa el nivel de terror que alcanzan las cosas, es una pugna política y lucha de facciones donde el morenovallismo ya no es protagonista. Son los liderazgos históricos que se presumen indispensables, pero que han llevado a Puebla por el camino del empobrecimiento. El Estado sigue perdiendo todo frente a Tlaxcala y Veracruz, se mantiene como núcleo la sentencia de: “muera la inteligencia”.

Como en toda lucha, la animosidad de los protagonistas les hace perder de vista la urgente necesidad de reconstruir la gobernabilidad democrática. Las instituciones políticas no se han transformado en Puebla, lo que implica que escenarios como Zacatecas, Guerrero, Tamaulipas o Sinaloa, pronto se constituyan en nuestro paradigma.

Puebla. Violencia Política perpetua Puebla. Violencia Política perpetua Reviewed by El Visionario MX on Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Featured