Y retiemble en sus centros la tierra
Por: Susana Aguilar Arias
07 de Septiembre de 2021, estaba en plena llamada importante pegadita a la pared, cuando de repente, sentí como ésta me daba un empujón, a lo que mire la lámpara y se movía, fue entonces que mi cerebro dijo: ¡ALERTA!. Efectivamente, estaba temblando.
Pues bien, 19 de Septiembre de 1985 o 19 de Septiembre de 2017, son días que México tiene muy presentes, primero, por la fecha, que casualmente coincidió para darnos un sustote, un terremoto a las 7:17 horas, con epicentro en Michoacán, 8.1 magnitud, con una duración de 5 minutos. A mi en 1985, me tocó debajo de la mesa con tan solo 4 años y mis papás, rezando y tratando de resguardarnos,vivíamos en Cd. de México.
Nuestra casa fue una de las menos afectadas, recuerdo que las paredes se cuartearon y uno de los techos se vino abajo. Este recuerdo es lo más fresco que tengo de ese evento. Ya más grande y consciente de lo ocurrido, fue una experiencia horrible, saber que ese temblor acabo con tantas vidas, familias que no encontraron a sus seres queridos y otros, los encontraron ya sin vida. Ese evento nos hizo darnos cuenta de que vulnerables somos y que los mexicanos tenemos esa parte humanitaria de solidarizarnos con nuestros semejantes en desgracia.
Curioso que 32 años después 19 de Septiembre de 2017, lllegó otro terremoto a las 13:14 horas, con epicentro en Morelos, 7.1 de magnitud, con una duración de 1 minuto 30 segundos, aquí en Puebla, mi lugar estaba en casa con mis hijos, al más pequeño lo abracé, estaba conmigo después de haber salido del kínder. Vi como las casas de cierto conjunto habitacional, parecían papel al aire. El segundo de mis hijos estaba caminando, sorprendido y viendo la histeria de la mayoría de personas que estábamos tratando de guardar la calma, mi otra hija, la mayor, estaba en el centro de Puebla ya que estaba en su escuela. Uno de los vecinos me hizo favor de llevarme a mi y a otro vecino que teníamos hijos en el centro. Sorpresa que llegando cerca de casa Aguayo, ya no permitían el paso así que ¡a correr! y cada paso que yo daba veía como los edificios y casas estaban cuarteados; escombros en la 12 poniente y yo solo sabía que debía ir por mi pequeña. Pasé corriendo hasta la 17 poniente viendo rostros desencajados y personas perplejas que no sabían que había pasado. Llegué al punto y gracias a Dios, estaba mi pequeña, súper asustada pero ya en mis brazos. Es esa circunstancia, volvimos a ver la unión de México en estas situaciones latentes a cada momento.
Pues sí, volviendo a este 2021, tres años después, volvimos a experimentar esa sensación de vulnerabilidad, un sismo de 7.1 de magnitud, epicentro en Guerrero, a las 20:47 horas, es entonces que nuestra sensibilidad se materializa, además que tenemos una pandemia que no se ha acabado y va para largo, además de huracanes en nuestras costas que nos recuerdan que ante la fuerza de la naturaleza no podemos hacer nada.
Tenemos que estar preparados para estos temas ya que no hay protocolos de seguridad que se lleven en una constante continua, los simulacros de incendios o sismos son muy ocasionales, sabiendo que estamos en una zona de riesgo latente.
Y como siempre ¿las autoridades “onde” tan?
Hablando de Septiembre y sus temas, el buen Francisco González Bocanegra, escribió en nuestro majestuoso Himno Nacional la parte “y retiemble en sus centros la tierra”, ojo, así va la letra, porqué como buenos mexicanos, tendemos a recomponer las cosas. No es “ y retiemble en su centro la tierra". Sabemos que era “al sonoro rugir del cañón”, pero, queda muy bien ad hoc con “el temblor"
La cuestión es, ¿Qué tan probable es que los astros se alinean? y ¡zas!, otro 19 de Septiembre caótico. ¿Qué tan probable es que después del Grito de Independencia? Sean gritos de ansiedad, angustia y desesperación. Pido a los medios y a las personas que no se “paniqueen”, ni se dejen llevar por noticias falsas, sabemos perfectamente que después de un temblor vienen las réplicas, que actualmente ya son más de 600 en la zona de Guerrero.
¡Qué nos agarren confesados! ya que uno nunca sabe lo que pasara mañana …
No hay comentarios.